Secciones

En la bahía Chinchorro proponen crear reserva de tortugas marinas

E-mail Compartir

La propuesta fija como zona de protección de las tortugas marinas una superficie cercana a las 73 hectáreas. De ser aprobada, sólo podrán efectuarse actividades acuáticas autorizadas mediante resolución fundada de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de acuerdo a un plan de administración que se debe elaborar.

Con una exposición de la dirección regional Zonal de Pesca y Acuicultura sobre los avances del informe técnico elaborado por la Mesa Regional de Tortugas Marinas de Arica y Parinacota del proyecto "Reserva Marina de la Playa Chinchorro" , sesionó ayer la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC).

En la reunión, el director zonal de Pesca y Acuicultura de la XV, I y II regiones, Marcos Soto, explicó el trabajo realizado a esta fecha por la Universidad Arturo Prat en torno a la investigación de la colonia de tortugas y los antecedentes de la mesa para establecer la futura Reserva Marina de esta especie, que va desde la Casa del Soldado por el lado sur- hasta el inicio de la Plaza de Eventos Pacífico, por el extremo norte. Y los pasos que siguen para iniciar el trámite normativo respectivo tanto en la Subsecretaría de Pesca.

Traspasaron terrenos para tendido eléctrico

E-mail Compartir

Con un sol esplendoroso en el sector de Pampa Camarones, el Ministerio de Bienes Nacionales, representado por su ministra, Nivia Palma, puso a disposición de la comuna un terreno fiscal para el desarrollo del proyecto de red eléctrica, que permitirá otorgar energía las 24 horas del día a distintas localidades, las que hasta ahora no cuentan con este importante suministro básico.

En una ceremonia efectuada en el sector, se hizo entrega de la concesión a la Empresa Eléctrica de Arica (Emelari) S.A. lo cual permitirá hacer uso de los terrenos fiscales por donde pasará parte del tendido eléctrico que se desplegará por los valles de Codpa y Camarones llevando la energía eléctrica a gran parte de la comuna.

El proyecto contempla la construcción de una línea eléctrica de media tensión de aproximadamente 130 kilómetros, 8 kilómetros de red de baja tensión y 7 subestaciones de distribución, para dar solución a hogares y servicios públicos que carecen de continuidad en el suministro de energía eléctrica.

Los sectores beneficiados son Marquirave, Guatanave, Guañacagua, entre otros.

Todo el año estos palos sirvieron para sujetar muro de la DAO

La seremi de Salud volvió a multar a la Municipalidad. Deberán pagar 11 millones de pesos.
E-mail Compartir

Mejorar las condiciones de las dependencias de La Dirección de Aseo y Ornato (DAO) fue el primer proyecto que aprobó el cuerpo de concejales en su primera sesión el 2013. Destinaron $120 millones para su remodelación, sin embargo, terminó esta gestión y nunca se iniciaron los trabajos. Los motivos, no se presentó ningún oferente.

El dirigente de la Asociación de Funcionarios Municipales (Afuma II) Aldo Castillo, calificó como preocupante que la gestión de Salvador Urrutia no se preocupara de los trabajadores que están a cargo de mantener limpia la ciudad.

Comentó que existió un abandono para esta dirección. El dirigente recordó que el 1 de julio de 2014 fue la primera vez como asociación que denunciaron que dicho recinto no cumplía con las condiciones de higiene, la cual fue confirmada por una fiscalización que realizó la seremi de Salud, la cual detectó deficiencias sanitarias y ambientales.

Fiscalizaciones

Castillo, contó que la seremi de Salud le ha cursado tres multas a la Municipalidad de Arica.

"Hicieron caso omiso a todas las observaciones que ha realizado la seremi de Salud, estamos llegando a los 25 millones de pesos solo en el pago de multas, recursos que mejor hubiesen estado destinados a los trabajadores", expresó el dirigente.

Recordó que la denuncia la realizaron el 2014. "Estamos al 2016 y seguimos trabajando con pisos de tierra, infectados con polimetales, las murallas a punto de caerse. La gente en el vertedero sigue comiendo en la intemperie, la seremi le dio un plazo prolongado para dar respuesta a las observaciones y no lo hizo", denunció.

Sumario

La última multa que cursó la seremi de Salud fue el 11 de noviembre; sancionó a la Municipalidad de Arica a pagar 11 millones 522 mil 750 pesos por no mantener los lugares de trabajo en las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los funcionarios.

La resolución señala que la inspección fue realizada por funcionarios del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud a dependencias de la Municipalidad de Arica, como el Vertedero, corralón, Dirección de Aseo y Ornato, además de los talleres. Detectaron que seguían funcionando en las mismas condiciones que fueron encontradas el 9 de julio de 2016.

Por ejemplo los comedores seguían funcionando sin cumplir con las medidas de higiene, incluso dieron como plazo 30 días para habilitarlo con sillas y mesas de cubierta lavable, al igual que el cierre del muro perimetral de la DAO que continúa con riesgo de derrumbe.

Desde la seremi de Salud informaron que el sumario está en etapa de apelación y fue por contravenir el decreto 594 (Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo).

AnalizarÁn el informe

Desde la Municipalidad de Arica, señalaron que solicitaron un informe, debido que se habían habilitado las mejoras y que se enviaron todos los antecedentes a Asesoría Jurídica para analizar recursos. Por su parte la concejala Miriam Arenas calificó como preocupante la situación, "llevan 22 millones de pesos, multa que paga la municipalidad a la seremi de Salud porque la gestión fue pésima. No se cumplió a los trabajadores y la calidad empieza por casa".