Secciones

Vecinos: Prevenir antes que curar

Pobladores de la Juan Noé instalan cámaras de seguridad y alarmas comunitarias.
E-mail Compartir

Cuando un barrio se preocupa de su entorno se nota y eso es lo que está pasando en la población Doctor Juan Noé.

La población nacida para el mundial de fútbol de 1962, ocasión en que se esperaba que la selección peruana jugara en la subsede de Arica (lo que no sucedió al final al ser eliminados por Colombia), ha tenido un despertar ciudadano .

Por ello, en asamblea de socios realizada en el auditorium del Liceo Artístico, con participación de más de ciento veinte pobladores, la Junta Vecinal "Doctor Juan Noé" con el equipo municipal de seguridad pública acordaron la formulación de un proyecto de alarmas comunitarias, plan anual de participación ciudadana para formulación de proyectos de seguridad y conformación de comité de seguridad vecinal.

Los vecinos destacan que ahora hay imágenes que captan las dos cámaras de video vigilancia que se ubican en la plaza Bonilla, las cuales se encuentran funcionando y conectadas con la central de comunicaciones, lo cual tuvo oportunidad de conocer el presidente de la junta vecinal Esteban Inostroza.

Posterior a esta asamblea, se conformó el Comité de Seguridad de la población Juan Noé, con la participación de la directiva de la junta vecinal y representantes elegidos por los vecinos, quienes ya están trabajando en la formulación de proyectos para mejorar la seguridad en este sector.

Rafael Olaechea de la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad reconoció que ante las denuncias de los vecinos es que se están aplicando estos proyectos que servirán para cautelar la seguridad de todos ellos.

Al respecto, ayer el antiguo vecino y comerciante Alfonso Pinto, expresó que "este proyecto consiste en que los vecinos tenemos que unirnos y cada seis familias se les asigna una alarma y cada casa tiene un botón y cuando hay un suceso, un integrante responsable de la familia activa la alarma y botón de pánico, y así todos podemos ayudarnos". Junto con esto, los vecinos del sector destacan que los pasajes 10 y 11 se organizaron para la compra de potentes focos que han impedido el robo de autos que afectaba a la población.

Los mismos vecinos afirman que la gente de otros lados es la que llega "a botar escombros y basuras".

Pero esperan que todo vaya mejorando con estos proyectos.

La voz de los vecinos


Alfonso Pinto, comerciante

"Ahora se viene un nuevo proyecto de un parque y construcción de casas, aunque acá hay una población flotante".


Elisa Canales, comerciante

"Desgraciadamente como estamos cerca del terminal internacional hay ciertos problemas pero con gente que viene desde afuera".


Yolanda Núñez, vecina

"Las alarmas comunitarias es algo excelente para todos nosotros los vecinos, ya que todavía hay gente que viene de afuera por delitos".


Ruth Cerda, vecina

"La verdad es que se han preocupado harto por la población y está bien que pusieron las cámaras de seguridad".