Secciones

Indap pide no botar los tomates y hacer compost

Institución recomienda a los agricultores reutilizar desechos orgánicos.
E-mail Compartir

Después de la constatación de los tomates desechados en varios tramos del lecho del Río San José por los agricultores del Valle de Azapa, los cuestionamientos no se hicieron esperar y varios ariqueños propusieron crear desde una industria para procesar el tomate hasta un festival de tomatina. Sin embargo hasta ahora lo único serio y provechoso que podrían hacer los agricultores es transformar en compost orgánico todo el fruto en desecho, el cual podrá servir como un sustrato para mejorar la tierra. Consejo práctico que entregó el Instituto de Desarrollo Agropecuario a través de su director regional, Jorge Torres Caballero.

"Como institución nos hemos preocupado de entregar a nuestros usuarios y usuarias capacitación permanente en el uso y manejo de los residuos orgánicos que resultan de las cosechas, los que pueden ser reutilizados a través de la preparación de compost, que permite optimizar los recursos agrícolas y mejorar los cultivos, estación tras estación", explicó Torres y añadió que las capacitaciones se entregan a través de los profesionales ingenieros agrónomos que forman parte del Servicio de Asistencia Técnica, SAT, para los Valles de Lluta, Azapa, Chaca y Caleta Vítor.

Compostaje

En relación al Compostaje, desde Indap manifestaron "que la preparación de compost orgánico requiere de trabajo y dedicación de parte de los agricultores y tiene múltiples usos, contribuyendo a la recuperación de las condiciones físicas y químicas del suelo". Asimismo señalaron que actualmente, existen empresas que se dedican a la transformación de materia orgánica en compost, por lo que los agricultores podrán contar con alternativas reales para la reutilización positiva de sus desechos agrícolas.

"La disminución de los valores del tomate en esta temporada obedecen a condiciones de mercado conocidas por los agricultores, a causa de la producción de tomate en el sur del país, que reemplaza los productos locales", señaló el director de Indap.

Frente a esta situación el Instituto de Desarrollo Agropecuario hizo un llamado a los agricultores a respetar las Buenas Prácticas Agrícolas y replantearse el uso de sus desechos orgánicos para evitar el aumento de plagas domésticas, como las moscas; además de ensuciar el lecho del río San José que prontamente incrementará su caudal con la llegada del invierno altiplánico.

Denunciar

Para Marko Gardilcic, presidente de la Asociación de Agricultores de Arica, el acto de desechar tomates en el río San José, debe ser denunciado.

"No es posible que boten todo al río, por eso hay que hacer la denuncia a Carabineros. Ya que no es necesario desechar todo al río, porque también se puede enterrar en la tierra y hacer compostaje; son opciones", dijo Gardilcic y contó que desde el km 12 en adelante se desechan tomates en cantidad.

Consultas

Para acceder a más información sobre reutilización de desechos agrícolas, compostaje y reciclaje, pueden acercarse a la oficina de área Arica (Colombia 435, Población Magisterio) y consultar por los profesionales.