Secciones

Así es el moderno jardín Pasitos de Esperanza en El Pedregal

Inaugurado hace unas semanas, el establecimiento cuenta hasta con un ascensor en sus dependencias.
E-mail Compartir

El jardín infantil Pasitos de Esperanza, ubicado en el sector de El Pedregal, no tiene nada que envidiarle a un establecimiento particular.

Recientemente inaugurado, el parvulario dependiente de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), fue construido con los más altos estándares de calidad, contando incluso, con un ascensor en sus dependencias.

Aunque originalmente el nombre del establecimiento era 'El Pedregal', su mutación a Pasitos de Esperanza nace de los mismos apoderados, que en su mayoría corresponden a vecinos de la población Nueva Esperanza y de los campamentos que hay en el sector, por lo que los niños que asisten a este jardín cuentan con un alto índice de vulnerabilidad.

"Estos son los espacios que los niños requieren. Este es un jardín infantil de calidad, donde podemos atender a los alumnos, entregándoles inclusión y accesibilidad independiente de su origen", explicó Paola Ossio, encargada del establecimiento.

Pasitos de Esperanza cuenta con amplias salas, las que fueron construidas de acuerdo a estándares OCDE, con salas de expansión al interior de cada una. Del mismo modo, cuenta con una especialmente habilitada como espacio tecnológico con proyector, televisión, pizarra digital y prontamente, computadores.

"Los apoderados están felices y orgullosos de este jardín que en un comienzo era un peladero. Nunca imaginaron que quedaría tan bonito. Para nosotros también es un orgullo contar con un establecimiento de esta calidad", destacó Ossio.

La directora regional de Junji, Sandra Flores, manifestó que la construcción de Pasitos de Esperanza tuvo una inversión que alcanzó los 1.045 millones de pesos y en él se educan 68 niños desde los 3 meses a los 4 años de edad.

"Este moderno jardín infantil considera además un significativo aumento de metros cuadrados por niño en cada aula e incluye otros espacios como una sala de expansión al interior de cada nivel", explicó.

En punta norte

Por otro lado, un 94% de avance registra la construcción del jardín infantil y sala cuna 'Punta Norte, también dependiente de la Junji, donde el próximo año 192 menores iniciarán su proceso educativo.

La edificación del establecimiento, que se enmarca en el compromiso presidencial de aumento de cobertura en educación parvularia- al igual que Pasitos de Esperanza- alcanza una inversión de 2.350 millones de pesos, situándose como el de mayor inversión en el país.

Cabe destacar que el ex rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, en su charla para Visión Regional, destacó la importancia de la Educación Parvularia como herramienta para cursar una buena enseñanza básica.

"Lo que pasa en el cerebro de un niño hasta los cuatro años de edad es clave para su aprendizaje futuro", sostuvo.