Secciones

Hasta 700 ciclistas ya usan esta ruta

La nueva ciclovía se convirtió en una buena alternativa para quienes prefieren los pedales para trasladarse.
E-mail Compartir

D.D.P.

La construcción de ciclovías en Arica está lentamente contribuyendo a cambiar la cultura de la movilización en la ciudad.

Así por lo menos se desprende de los primeros resultados que tiene esta ruta inaugurada recientemente por el subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Iván Leonhardt y la intendenta Gladys Acuña, que recorre la Avenida Santa María hasta que se transforma en la Avenida Santiago Arata.

Se trata de un cordón de 4,2 kilómetros que va desde la avenida Diego Portales hasta Amador Neghme, y que diariamente te recibe unos 500 ciclistas en promedio, pudiendo incluso llegar a 700, según se ha registrado estadísticamente en la misma ciclovía.

ENtrega

Si bien en lo práctico la ciclovía estaba siendo utilizada hace semanas, recién la semana pasada el subsecretario Leonhardt cortó la cinta oficialmente, y se fueron también conociendo nuevos datos respecto al uso que se le está dando.

Por ejemplo, los horarios de mayor tránsito de ciclistas son entre las 7 y las 8 horas, y por la tarde, entre las 17 y las 18 horas. Es decir, se trata de horarios laborales o "de oficina", aquellos en los que comienza el día para trabajadores y estudiantes.

El dato deja ver que para este caso, la ciclovía no es un espacio sólo para pasear, sino que también es un buen camino para el traslado desde o hacia colegios, centros de estudio, el trabajo y otros por el estilo.

Características

La ciclovía de alto estándar, más de cuatro mil metros, demandó una inversión de 2 mil 215 millones de pesos, y se inserta en el plan de construcción de más de 190 kilómetros de este tipo de vías exclusivas para ciclistas que comprometió el Gobierno.

Uno de los "chiches" con los que nació la ciclovía es el cordón de luces led, que no sólo terminaron beneficiando a los pedaleros, sino que a los vecinos de la avenida que conduce a la salida norte de la ciudad, con una iluminación potente y segura.

Se suman además trabajos de paisajismo y red de riego en todo el bandejón central, mobiliario urbano, biciestacionamientos, aceras e iluminación led , demarcación y señalética para seguridad de ciclistas y peatones.

A todo esto se suma otro "chiche": un contador de bicicletas que ayuda a entregar estadísticas como las que aparecen en esta nota y que también aportarán a la hora de tomar nuevas políticas públicas relacionadas con los ciclistas y sus traslados.

Ahora, el llamado que hacen las autoridades y los usuarios es a cuidar este aporte a la ciudad.

Lo que viene para los usuarios

E-mail Compartir

El Minvu diseñó un plan maestro de red integral de estas vías para la ciudad de Arica y en la actualidad se trabaja en los ejes Amador Neghme, tramo Santiago Arata- Linderos y el eje Renato Rocca, tramo Santa María-Azolas, aportando en el corto plazo 1,6 km que se suman a los 4,2 de estas vías de uso exclusivo para bicicletas.

"Hemos visto como la comunidad ya está utilizando esta primera etapa de la red de ciclovía no solamente con fines recreativos y deportivos sino como un medio de transporte no motorizado, con una luminaria LED eficiente que le ha cambiado el rostro al sector norte de Arica de día y más aún de noche. Estamos muy orgullosos de ver cómo seguimos avanzando y construyendo obras que van en beneficio de la población", dijo la intendenta Gladys Acuña.