Secciones

Los belgas que recorren el mundo en vehículos del '50

Dentro de los lugares escogidos estuvo Arica, donde estuvieron un par de días para continuar hasta Lima.
E-mail Compartir

Seis amigos belgas unidos por dos grandes pasiones, los autos y los viajes, tomaron la decisión de recorrer el mundo en vehículos de colección.

Una Citroen y dos Volvo de los años 50, acondicionados especialmente para las largas travesías, son los acompañantes fieles en la ruta de los aventureros.

El proyecto lo quisieron crear con una duración total de cinco años. En este tiempo, Philippe, Didier, Baundoin, Fabienne, Hugo y Servais conocerían diversos países de los cinco continentes.

De todos los lugares agendados, los turistas decidieron pasar por Arica, antes de continuar su camino hasta Lima, que es el próximo destino.

"En el año 2009 había estado en Chile y encontré paisajes maravillosos. Es un país muy bonito, aunque no había tenido oportunidad de visitar Arica, explicó Philippe.

Le comentó la idea a los demás miembros del grupo, quienes lo apoyaron y fue así, como llegaron a la puerta norte de Chile.

Amigos organizados

Preparar una travesía como esta, les tomó unas diez reuniones previas. En cada una de ellas, se afinaban los detalles, se discutían las rutas a seguir y el tiempo estimado a pasar en cada lugar.

"Lo que hacemos al llegar a cada destino depende del día a día. No planificamos mucho lo que haremos en cada lugar", comentó.

Es así como se trasladan en avión, mientras los vehículos viajan en otro medio, y al llegar a cada país, recorren las ciudades en los tres autos antiguos.

Como parte de la organización, esta vez también decidieron dejar registro de la travesía a través de las redes sociales y crearon un Facebook donde van subiendo fotos y anécdotas de su recorrido.

Así nace 'El camino de los amigos', el nombre que le quisieron dar a la aventura.

"Además del Facebook, nos mandamos a hacer poleras y unos adhesivos para los autos, de manera que logramos distinguirnos a cada lugar que vamos", dijo Philippe.

Estos distintivos tienen los colores de Bélgica, además de las banderas de los lugares que visitarán en esta expedición: Chile, Perú y Bolivia.

Sin embargo, el viaje de los seis amigos parte mucho antes que la llegada a este lado de Sudamérica. Hace un tiempo atrás estuvieron en Marruecos, Cerdeña, Benín y Burkina Faso. Estos lugares los recorrieron en compañía de diversas organizaciones.

"Para recorrer Sudamérica no encontramos el apoyo de otros grupos, por lo tanto, nos aventuramos a hacerlo por nuestra cuenta. Lo más importante para nosotros es poder recorrer el mundo en nuestros autos".

Lo que más llamó la atención de los viajeros en el norte grande, fue la aridez de los paisajes, los enormes cerros que acompañan la vista en la carretera y el clima, tan distinto al de su lugar de origen.

Los picnic y las fotos

Los belgas se dan el tiempo de recorrer lo más que puedan en su paso por los lugares a los que llegan. Es así como aprovechan de parar en poblados, muchos de ellos, con escasos habitantes. Por supuesto que la llegada de estos extranjeros revoluciona la zona.

"La gente ha sido muy cariñosa. Nos ofrecen té, café y comida. Los más entusiastas son los niños que nos piden fotografías con los autos y llaman a sus padres para que también los vean", relataron.

Es en estos mismos poblados donde aprovechan de alimentarse, la mayor parte de las veces, improvisando picnics en las plazas. "Como no acostumbran llegar muchos turistas, somos el centro de atracción", comentó Philippe entre risas.

La siguiente ruta incluirá países de Centroamérica, para finalizar en Estados Unidos y Canadá.

- ¿Y sus familias qué piensan de este proyecto?

Lo ven como una locura, algo entretenido, aunque no es fácil para nuestras esposas porque estamos mucho tiempo fuera de casa. Pero lo han entendido y asumido muy bien, aunque siempre debemos consultar antes de viajar.