Secciones

Ariqueños desclasifican anécdotas con el "comandante"

Cineasta ex mirista que lo conoció en Cuba lo recuerda. Concejala Elena Díaz también lamenta su partida.
E-mail Compartir

Sergio Vásquez tiene una pequeña Cuba en su hogar. Abundan los retratos de Fidel Castro, la bandera del país del caribe y las frases relativas a la revolución. Sergio fue un ex dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y como muchos en el mundo entero, lamentó la partida del comandante cubano.

"Me enteré en la madrugada del sábado y no lo podía creer. Realmente es una gran pérdida que lamento mucho", dijo.

El mirista, que vivió tres años en Cuba, donde además estudió cine, recordó que en una oportunidad pudo intercambiar unas palabras con el líder de la revolución cubana.

"Fue un día en que se realizaba el cambio de folio del periódico Juventud Rebelde, en La Habana. En ese momento, ví una multitud y sin entender qué pasaba me acerqué y veo a Fidel. Me atreví a saludarlo. Él me dijo 'tú no eres cubano' yo respondí que era chileno. Entonces él me dice '¿cómo te ha tratado Cuba?' y yo le respondo 'muy bien, mi comandante'".

La altura y prestancia de Castro quedaron para siempre en la memoria del hombre. "Era muy alto, grande... no por nada le llamaban en Cuba 'el caballo'. Además siempre con su uniforme verde olivo, era un hombre atrayente, con una tremenda oratoria, que hipnotizaba", comentó.

Y es que además de este cruce de palabras con el comandante, Vásquez pudo además, disfrutar de sus discursos, uno de ellos dado en el centro de Antofagasta.

"Como miristas nos mandaron en delegación a participar de una charla con los custodios de Castro. En la noche, pudimos asistir a un discurso y fue impresionante. Se sentía una mística en torno a su persona y eso todos los que estuvimos lo pudimos sentir", puntualizó.

Dos vinos para él

Otra ariqueña que lamentó el deceso fue la concejala Elena Díaz (PC), quien también tuvo la posibilidad de saludarlo en unas de las giras que Castro tuvo por Chile, específicamente, por Santiago.

"No pude conversar con él, solo lo saludé. Es un hombre que admiro mucho y su partida me duele en lo más profundo", comentó.

Díaz cuenta que era tanto el aprecio y respeto que sentía por el líder cubano, que para un cumpleaños, le hizo llegar dos botellas de un buen vino tinto.

"Se las envié a Cuba. Estoy segura de que las recibió. Fue mi manera de demostrar el aprecio y admiración que le tengo como político y líder de la revolución cubana".

Aunque no hay actos oficiales programados en Arica por la muerte de Castro, muchos de sus seguidores se reunieron ayer para recordarlo y compartir experiencias relacionadas con su mítica figura.

Residentes en Arica lo consideran un aporte a la historia cubana

E-mail Compartir

Al escuchar sobre Fidel Castro las opiniones son divididas. Mientras algunos lo ven como un dictador, para otros, fue el verdadero salvador de Cuba.

Rainier Quiñones (24) vive hace más de un año en Arica. La partida de Castro para él, fue un hecho muy lamentable.

"Muchas personas lo pueden ver como una persona mala, pero no es así. Él dirigió el país a su manera", dijo.

Quiñones acotó que gracias a la gestión del líder cubano, la población en la isla cuenta con salud y educación gratuita.

"Es cierto que habían cosas malas como la imposibilidad de acceder a información, pero finalmente son características de cada país. Él no era el monstruo que todos ven".

Sobre cuál será el futuro de Cuba, el joven cree que habrá un cambio muy paulatino a un país más democrático.

Por su parte, Omar Mena Abreu, profesor de Educación Física también sintió la muerte del comandante.

"Siempre luchó por una igualdad para todos los pueblos de América Latina. Gracias a la revolución se acabó el analfabetismo y tenemos salud y educación de calidad gratis para todos, que son fundamentales en un país".

Finalmente, Lázaro Sibori (27) manifestó que le sorprendió el deceso, sin embargo, espera que Cuba ahora pueda elegir de manera democrática a su presidente. "Es algo que esperamos todos", sostuvo.