Secciones

Arica es sede de Encuentro de Mujeres Feministas

E-mail Compartir

Ayer comenzó el X Encuentro Nacional de Mujeres Feministas que se realizará hasta el domingo 27 de noviembre en la sede de la CUT (Gonzalo Cerda 1175). El encuentro de carácter internacional tiene 300 mujeres inscritas para participar, de todo Chile y también provenientes de distintos países latinoamericanos, quienes participarán en diferentes actividades como paneles, conversatorios sobre libros, talleres autogestionados y distintas expresiones culturales. El encuentro sigue hoy con una conferencia inaugural, a las 9.30 horas dictada por la filósofa y feminista descolonial del GLEFAS, Yuderkys Espinosa. En la tarde de hoy, a las 18.30 horas, se realizará la marcha "Todas las Mujeres contra Todas las Violencias", que partirá en la CUT.

Ariqueñas trabajan 2,3 horas más que los hombres

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo arrojó que las mujeres de la región trabajan más horas que los hombres, pero sin remuneración.
E-mail Compartir

La dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (ENUT), que tiene como objetivo de estudio las actividades que realizan las personas y el tiempo que destinan a ellas, permitiendo conocer la forma en que una población organiza y distribuye el uso de este recurso.

La Enut mide el tiempo distinguiendo entre actividades personales y productivas; y en las productivas, entre el trabajo realizado para el mercado y el efectuado para el beneficio de los propios hogares o de la comunidad.

Esta encuesta tiene como foco la medición en las actividades de trabajo realizadas fuera del mercado y sin un pago a cambio, como los quehaceres domésticos, el cuidado de personas o el trabajo para la comunidad.

No remunerado

Esta encuesta arrojó que en un día tipo , en promedio, las mujeres de la región destinan 2.3 horas más que los hombres a todas las actividades de Trabajo no Remunerado (TNR), esto incluye trabajos domésticos; cuidados a integrantes del hogar; y trabajo no remunerado para otros hogares, comunidad y voluntario. En esta línea, las mayores diferencias entre hombres y mujeres se producen en los tramos de edad intermedios de 25-45 y 46-65 años.

En el caso de Arica y Parinacota, reveló además que es la región donde menos personas realizan trabajo no remunerado, con un 92,3% del total de población destinando 4,26 horas en promedio.

Respecto de las horas dedicadas al TNR en un día de semana, los hombres presentan un promedio de 3,02 horas, mientras que el promedio en mujeres es 5,20 a nivel nacional.

El fin de semana el promedio de horas dedicadas al trabajo no remunerado, en hombres aumenta a 3,58 horas, mientras que en mujeres el aumento crece a 5,91 horas promedio.

Taller sobre los derechos sexuales y reproductivos

E-mail Compartir

El miércoles, en el centro MB2, 30 mujeres conversaron sobre derechos sexuales y reproductivos, autonomía y legalidad, la cual fue impartida por 2 organizaciones feministas de Santiago: el colectivo de mujeres Tijeras y la Línea Aborto Libre. Se habló sobre la utilización de los cuerpos, la sensibilidad, protección y el marco legal. Esta actividad es la última de la colectiva de mujeres afrodescendientes Luanda, la cual cierra un 2016 con acciones de incidencia y de reivindicación de la mujer y el pueblo afrodescendiente. "Para el próximo año tenemos pensado realizar actividades políticas en el marco del reconocimiento del pueblo tribal afrodescendiente y una escuela de formación política", explicó la encargada de área jurídica y capacitación, Camila Rivera.