Secciones

Mujer sigue grave y con compromiso neurológico

Así lo informó la directora (s) del Hospital Juan Noé en la tarde de ayer. Menor se recupera y está estable.
E-mail Compartir

En grave estado permanece la conductora de la motocicleta Catherine Vargas Molina, la que permanece internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Juan Noé, debido que se mantiene con compromiso neurológico, producto de las lesiones ocasionadas en el accidente ocurrido frente al Poblado Artesanal.

Su hijo de 12 años, alumno de séptimo básico del Colegio Adolfo Beyzaga Ovando, se encuentra estable.

El menor resultó con fractura de pelvis y otras lesiones, ya que iba en la parte trasera de la moto, en momentos que su madre lo trasladaba al colegio.

Desde el Hospital Juan Noé la directora (s) Dra. Dina Miranda entregó un breve informe médico donde señaló que, "el estado de salud de la madre del menor es de cuidado, ya que se encuentra con compromiso neurológico".

COLEGIO

En el Colegio "Adolfo Beyzaga Ovando" nadie estuvo ajeno al grave accidente, donde estudia el menor de 12 años que permanece en el Hospital Juan Noé.

"Estamos consternados por este tema. Esa mañana sabíamos que había ocurrido un accidente, pero no teníamos idea que era un alumno de aquí. Luego apareció una apoderada que comentó ´parece que el niño es de aquí por el uniforme´ y ahí estuvimos toda la mañana atentos a lo que pasaba", aseguró Raúl Vázquez, inspector general del establecimiento de calle Las Acacias.

Vázquez, adelantó que, "estamos viendo cómo ayudamos a la familia y queremos involucrar a toda la comunidad del colegio en este difícil momento".

CONDUCTOR

Ayer fue formalizado el chofer responsable Boris Salas, por cuasi delito de lesiones graves, quedando en libertad, con firma mensual y un plazo de 120 días de investigación.

Taxistas reclaman contra los vehículos piratas

E-mail Compartir

La Asociación de Taxistas Independientes de Arica solicitó a las autoridades regionales de transporte una mayor fiscalización de los taxis piratas en Arica. "En estas fechas aumenta el número de vehículos piratas especialmente en las noches. Se pueden observar a la salida de las discoteques, del Casino y de todo tipo de locales nocturnos. La autoridad no fiscaliza o si lo hace no da abasto para todos los sitios. Les sacan las patentes a sus vehículos y mucha gente ni siquiera se da cuenta", explicó Ángel Yampara, representante del gremio independiente. Ricardo Maldonado y Alfredo Humire, también integrantes del gremio, agregaron que muchos colectivos cambian a taxis piratas infringiendo la ley. "Ellos no pueden por el artículo 72 de la Ley del Tránsito ejercer como radiotaxi si no tienen esa patente. A nosotros nos perjudica bastante porque nos quitan los pasajeros", enfatizó Alfredo Humire. Los taxistas acordaron en que no quieren que les pase algo a los pasajeros que toman taxis piratas. "No queremos lamentar después crímenes o delitos porque al tiro dirán que los taxistas fueron cuando pueden ser los piratas". añadió Maldonado.

Desde la seremi de Transporte informaron que se aumentarán las fiscalizaciones e invitaron a la comunidad a denunciar en la misma seremi, ubicada en avenida Comandante San Martín #146, 5º Piso Edificio Alborada.

Coordinan intensificar medidas de seguridad en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

La necesidad imperiosa de disminuir los robos con violencia e intimidación y el robo de vehículos motorizados que han ido aumento en la región, fueron parte de los temas abordadas en el Comité Policial Regional.

En la sesión estuvo presente el jefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior, Luis Correa, el que se reunió con las autoridades de Gobierno, de Carabineros, PDI y Ministerio Público.

En este sentido, se acordó abordar plantes específicos entre ambas policías al mismo tiempo de intensificar el control vehicular dentro y fuera de la ciudad.

"Vamos a fortalecer la acción policial, preventiva, de control y de investigación para mantener a raya a los delincuentes y ponerlos a disposición de los tribunales", precisó el abogado de Interior, agregando que habrá un trabajo conjunto con el Poder Judicial.

INTENDENTA

"Las cifras hablan de un aumento de determinados delitos en la región, comparativamente hablando con el año 2015, pero también hay números muy importantes que dicen relación con mejores resultados en materia de detención, con incremento por sobre el 20% en incautación de drogas y armas", afirmó intendenta Gladys Acuña, la que agregó que, se planificarán acciones concretas, metas y plazos que contribuyan a disminuir la sensación de inseguridad de la población.