Secciones

Buscan al chistoso que dijo que había una bomba en la Municipalidad

E-mail Compartir

Por cerca de una hora, el alcalde (s) y sus funcionarios municipales perdieron su tiempo de atención al público, debido a que un hombre no halló nada mejor que llamar para decir que había instalado un artefacto explosivo al interior de la Municipalidad de Arica y que esta explotaría entre las 9 y las 14 horas junto con una oficina de Gendarmería,

"A las 9:20 horas, en la oficina de Partes recibimos un llamado telefónico de una voz masculina que nos dijo que en la municipalidad había una bomba", expresó el alcalde (s) Anthony Torres.

Ante este llamado se inició el protocolo de seguridad que incluyó la evacuación de las 300 personas que trabajan en el Edificio Consistorial. Tuvo que salir hasta el alcalde electo, Gerardo Espíndola, quien fue invitado a una reunión para conocer la cartera de proyectos.

Por su parte, efectivos de Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) revisaron cada una de las oficinas y no encontraron ningún artefacto.

"Tenemos el número de teléfono del cual se efectuó el llamado y se están realizando las diligencias pertinentes para ubicar a la persona que realizó el llamado", señaló el jefe de la primera Comisaría , mayor Gabriel Guerrero. Esta persona puede ser detenida y será la Fiscalía, el organismo que determinará si queda a disposición del Tribunal de Garantía.

Colegio Médico denunció que en Arica no becaron a nadie

Su presidente lo calificó como grave, debido a que en 3 años más no van a llegar especialistas.
E-mail Compartir

"El ministerio no dio ninguna beca para especialistas en Arica para el 2017 y esto es grave". Así lo denunció el presidente regional del Colegio Médico, Víctor Vera, quien explicó que no contar con este beneficio traerá serias consecuencias para la región.

"Esto causará que en tres años más no va a llegar ningún especialista a Arica por el programa nacional del ministerio, porque no estamos formando a nadie", planteó.

El dirigente informó que este año, cinco especialistas de Arica resultaron becados, mientras que en Iquique fueron 20. "Es casi un acto discriminatorio. Estamos investigando por qué el ministerio de Salud, no le asignó becas a la región y vamos enviar una carta al Consejo Nacional", anunció Vera.

"Es grave y nos va afectar. No tenemos ninguna planificación, por ejemplo qué va a pasar con los médicos que se trasladan de la posta a horario diurno, y dejan de hacer turnos y aquellos que se van de cuidados intensivos. Si no se están formando médicos para que vengan en su reemplazo", planteó.

Sin reemplazos

Actualmente, señaló Vera en los servicios que posee el Hospital, los especialistas no tienen un reemplazo. Si un médico sale de vacaciones, esa ausencia nadie la cubre y se deja de atender a los pacientes que tenían hora con ese profesional.

"No hay un stand, por ejemplo si hay tres otorrinos y sale uno de vacaciones, esos dos absorben todo el trabajo y las emergencias".

Directora

Mediante un comunicado de prensa, la directora del Servicio de Salud, Ximena Guzmán, mencionó que los procesos para generar especialistas, actualmente se encuentran aún en proceso. El Ministerio de Salud está consciente de las necesidades de la región, por lo que ha generado una alianza estratégica con la Universidad de Antofagasta, la que consiste en que la formación de especialistas se centre en dicha casa de estudios con el objetivo de que los especialistas pertenezcan a la macrozona norte, y con ello, contribuir al compromiso de mejorar la salud de la zona donde ellos mismos se han formado. Cabe destacar que lo anterior, en ningún caso, significa que un especialista no pueda postular a otra zona del país, pero sí, genera un compromiso local", dice el comunicado.

Panadería municipal abriría con pan de Pascua

E-mail Compartir

Como un regalo de Navidad para todos los ariqueños, en diciembre abriría sus puertas la primera panadería popular.

Su creador, Luis Díaz, explicó que si bien tenían programado vender el primer kilo de pan en noviembre, nunca se imaginó que no sería un trabajo fácil, ya que debe cumplir con todos los requisitos sanitarios.

"La parte de higiene ambiental, nos señaló que tenemos que construir baños, instalar cerámica en piso y en las murallas. Si no cumplimos no podemos abrir. Tenemos que entregarle toda la confianza a la comunidad que nuestro local cumple con todas las medidas de higiene", expresó Díaz.

Agregó que están en los últimos detalles, "de acá al 20 de diciembre estaríamos funcionando. Hablamos con el alcalde electo y se comprometió a ayudarnos", planteó.

La panadería popular nació de la Junta de Vecinos Aurora de Chile y se instalará en su misma sede, ubicada en la calle Yerbas Buenas #871, donde funciona también el comedor abierto Felipe Camiroaga.

El kilo de pan tendría un costo de 500 pesos. La panadería, ya cuenta con toda la maquinaria industrial, que obtuvieron a través de una subvención municipal y el personal será contratado bajo el programa Sence. Los insumos correrán por cuenta de recursos municipales solo los primeros meses.