Secciones

Ariqueños en isapres no sacan provecho a las Garantías Explícitas de Salud

De acuerdo a la Superintendencia de Salud, realidad local no difiere de la nacional.
E-mail Compartir

Uno de cada cuatro chilenos afiliados a alguna isapre, utiliza las garantías explícitas de salud (GES- AUGE), pese a que existe un listado con 80 patologías que son cubiertas por este beneficio.

En nuestra ciudad, la realidad no dista mucho de lo que sucede en el resto del país. Muchos de los que cuentan con este sistema de salud, alegan desconocimiento a la hora de optar por el beneficio, que incluye, entre otras garantías, el recibir las atenciones definidas para cada enfermedad, de acuerdo a plazos establecidos y con un 20% de copago.

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Rafael Moreno, informó que las isapres obtuvieron utilidades por 28.872 millones de pesos, lo que corresponde a un aumento de 42,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

"De acuerdo a nuestra estimación por cada $2,7 pesos de recaudación por concepto GES, solo se gasta $1 peso, por lo tanto se generan excedentes de $1,7 pesos por persona, porque no se ocupa", detalló.

En este sentido, los excedentes no usados pasan como utilidades para las isapres.

"A partir de estos resultados uno reitera el llamado a las personas a informarse y a ejercer los derechos que se garantizan en salud".

Para Moreno, muchas veces las personas no se enteran de las patologías incluidas en el GES. Además, las isapres no muestran proactividad en incentivar a la población a utilizar este beneficio.

"Además, no se ofrecen redes de prestadores adecuadas y atractivas. Ese es un problema en el que debemos trabajar", agregó la autoridad regional.

Lanzarán manual de relatos turísticos de la región

E-mail Compartir

El próximo viernes se lanzará el "Manual de relatos para guías de turismo", obra que busca ser un apoyo para guías y tour operadores, con información útil y confiable.

El trabajo se realizó gracias al Nodo de Competitividad "Buenas Prácticas para Guías de Turismo y Tour Operadores" que apoya Corfo, a través de la ejecución de Sir Consultores y Cordenor, con el financiamiento del Gobierno Regional que en conjunto con el Consejo Regional aportó los recursos para la ejecución.

Este manual de 84 páginas, crea una referencia al relatar una historia, un lugar o una manifestación de la cultura regional a través de imágenes a todo color y textos simples para ser usado como consulta o referencia en terreno.