Secciones

Cifras confirman cumplimiento de libre tránsito con Bolivia

Tema fue abordado en Seminario de Difusión Internacional.
E-mail Compartir

Quinientos dieciséis camiones transitan diariamente por la ruta que une a Arica con Tambo Quemado. La gran mayoría de los vehículos son de transporte boliviano, que anualmente, movilizan un total de tres millones de toneladas de carga.

Esta es solo una muestra de la importancia que tiene nuestra región como zona de cooperación, vínculos e internacionalización con los países vecinos, temática abordada en el Seminario de Difusión Internacional, coordinado por el Gobierno Regional y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Anselmo Pommes, director de fronteras de dicho ministerio manifestó que estas cifras son un claro indicador de que se cumple con el libre tránsito.

"El movimiento de carga y tránsito de camiones por Tambo Quemado ha ido en aumento sostenido. Son cifras que demuestran el cumplimiento de los acuerdos", dijo.

Otro de los invitados al encuentro fue el jefe de la unidad agente de Chile ante La Haya, embajador Alberto van Klaveren, quien sostuvo que los compromisos con Bolivia se están cumpliendo a cabalidad.

"Arica tiene una ubicación que le permitirá abordar de manera más intensa su relación. Este potencial debe ser aprovechado mejorando los canales de comunicación, la infraestructura y los servicios, que complementen esta relación no solo con Bolivia, sino también con Perú".

Van Klaveren también se refirió a los inversionistas. "Es importante pensar en una expansión de las actividades portuarias o el mejoramiento de la carretera 11- Ch, que son potenciales para que se puedan hacer grandes inversiones en la zona".

Intendenta destacó trabajo de Cancillería

E-mail Compartir

En el Seminario de Difusión Internacional, la intendenta, Gladys Acuña, valoró la permanente presencia y colaboración que la Cancillería ha entregado a la región.

La autoridad afirmó que el creciente y sostenido proceso de internacionalización de la región requiere los apoyos y orientaciones estratégicas para asegurar el éxito de la gestión de Gobierno, no sólo en materia de política exterior, sino también en un objetivo vital para el país como es el desarrollo de sus zonas extremas.

Resaltó el conocimiento y actualización de información referida a los principales aspectos de la política exterior de Chile; a temas de alto interés para la región como la visión del estado referente a la conectividad internacional; el proceso migratorio y el voto de chilenos en el exterior que se implementará a partir de 2017.

"En su programa de Gobierno, la Presidenta, Michelle Bachelet, señaló que una concepción moderna e incluyente de nuestra acción internacional requiere de un sistema integrado de política exterior. Ello implica reconocer el trabajo que en este ámbito desarrollan las regiones, sus autoridades y los actores relevantes del quehacer regional, con iniciativas público-privadas, que dinamizan el desarrollo de los territorios promoviendo nuevos intereses y vinculaciones en el exterior", destacó.