Secciones

Dictarán charla de Fabricación Digital

E-mail Compartir

Con el objetivo de aprender técnicas para convertir diseños informáticos en objetos reales se organizó una charla para todos los interesados en la fabricación digital o más conocida como la Nueva Revolución Industrial.

Este y otros temas serán tratados hoy en la charla "Fabricación digital y la tercera revolución industrial", que impartirá el Fab Lab Santiago en la sala 302 del campus Velásquez del CFT Tarapacá.

La actividad, que es apoyada por Corfo y el centro colaborativo Wakilabs, se llevará a cabo de manera gratuita a partir de las 10 de la mañana y permitirá a los asistentes adentrarse en la cultura del "hazlo tú mismo", que hoy desbordan el diseño y se mezclan con los infinitos campos del conocimiento.

Además, mañana jueves 24 se efectuará un "Workshop", a modo de introducción a las nuevas tecnologías y sus alcances denominado "Técnicas alternativas de impresión 3D y corte láser". El cual será impartido por Anastasia Pistofidou.

El evento, con cupos limitados, será en el Taller de Mecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá. Por eso los interesados podrán hacer sus consultas a través del correo electrónico talleres@fablabsantiago.org o bien consultar en la dirección regional de Corfo.

En Arica casi un 20% de los escolares son obesos

Mapa Nutricional de Junaeb detalla que cifra corresponde a niños de Pre-kínder, kínder y primero básico.
E-mail Compartir

La información entregada por el Mapa Nutricional 2015 detectó un 26,7% de sobrepeso y un 23,8% de obesidad en promedio de los tres primeros niveles encuestados a nivel nacional. Mientras que en Arica se obtienen cifras cercanas al 20% en prekínder, kínder y 1° básico.

Por eso a raíz de estos resultados es que Junaeb creó el Plan contra la obesidad estudiantil y que promete contrarestar estas cifras regionales que afectan a los escolares más pequeños.

Respecto al tema el director regional de la Junaeb, Víctor Contreras Oyarzo, señaló que se promocionará más la actividad física, entre otras acciones. "Es por esto la importancia del Plan Contra la obesidad Estudiantil que estamos implementando y que será transversal a todos nuestros programas, es así por ello, que el Servicio de Alimentación incluirá menús saludables, con presencia de más verduras y frutas, en las preparaciones; además, se aplicarán en los programas de Salud del Estudiante, la promoción de la actividad física y la educación en hábitos saludables, cumpliendo así con la relevante labor que tenemos como institución en el combate de esta epidemia mundial", detalló el director regional de Junaeb.

El Mapa Nutricional que se aplica desde el año 2007 permite dimensionar la magnitud de la situación nutricional de los niños de prekínder, kínder, primero básico y primero medio, con el fin de construir una tendencia a lo largo de los años, permitiendo distinguir las zonas de mayor riesgo nutricional a lo largo del país y facilitar la optimización de recursos. Los resultados del mapa permiten además que los distintos agentes de la salud y educación puedan evaluar el alcance e impacto de políticas, programas o intervenciones relacionados con la problemática nutricional.