Secciones

Cerca de 1200 personas acudieron a Feria Laboral

A pesar de la fila, jóvenes, jefas de hogar y hasta abuelitos, todos fueron a dejar currículum.
E-mail Compartir

A las 9 de la mañana en Plaza Colón comenzó la Feria Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Arica y Parinacota. Sin embargo a las 8 y media ya había fila para ingresar al espacio que convocó a 16 empresas. Incluso la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la municipalidad, fue parte de esta feria que ofreció más de 150 cupos laborales.

Durante la mañana la fila rodeaba la plaza y estaba compuesta principalmente por jóvenes, pero también habían personas de la tercera edad, quienes llegaron con currículum en mano. A medida que las empresas completaban sus cupos se retiraban del lugar.

Unas de las primeras en completar vacantes fue la empresa Coca-cola y Pacal. Pero sin duda las firmas más demandadas fueron Quiborax, Almacenes París, Ariztía, Condensa y Adeco, según informaron desde el Sence.

Oportunidad en feria

Con la esperanza de encontrar un puesto vacante, Matías Flores, un joven de 18 años egresado en Técnico en Operación Portuaria del Liceo Domingo Santa María, acudió a la Feria Laboral para postular a un trabajo relacionado al manejo y control de bodegas. Por otro lado Marisol Covarrubia es una mujer de 43 años que lleva cesante más de dos meses, por eso vio en la Feria Laboral, una esperanza para encontrar trabajo en una tienda. "Antes había venido a una feria, pero me fue mal. Por eso ahora espero encontrar trabajo ", dijo.

El año 2015 la Feria Laboral fue visitada por 700 personas, quienes postularon a varios empleos, sin embargo solo 80 fueron contratadas bajo esta iniciativa del Sence que además de realizar capacitaciones también genera estos espacios para que las personas puedan acceder a una oportunidad laboral.

Este año la feria tuvo 1.200 visitas aproximadamente, cifra que superó las espectativas del Sence.

"El interés de las personas por venir es grande, por eso siempre estamos tratando de especializarnos más en el ámbito de la capacitación para que las personas lleguen al ámbito laboral mejor preparadas", expresó Anibal Cofré, director regional de Sence. A nivel regional los trabajos más requeridos están ligados al Comercio, Turismo, Agricultura y los Servicios como la Construcción. "Tratamos de direccionar todos los esfuerzos que tiene Sence, para capacitar a toda la gente de las comunas", añadió.

Destacan conveniencia de optar a seguro agrícola

E-mail Compartir

Un poco más de lo que cuesta una caja de tomates durante su temporada de mayor demanda, es decir 18 mil pesos, fue el valor efectivo que pagaron los agricultores de los valles de Arica cuando compraron el seguro agrícola que les permitió proteger sus predios y recuperar parte de la inversión realizada, tras las pérdidas parciales y totales de sus cultivos producto de la situación de emergencia climática ocurrida los días 29 de junio y 4 de julio de 2016.

Así lo explicó Jorge Torres Caballero, director regional de INDAP, quien lideró el trabajo en terreno realizado en los Valles de Azapa y Lluta. La prima neta de un seguro agrícola tiene un valor de $1.135.778. Si se agrega el impuesto de valor agregado IVA de $215.818, resulta en una prima total de $1.351.767.

Sin embargo, los usuarios de Indap que forman parte de la agricultura familiar campesina de la Región reciben un subsidio especial.

La prima neta de un seguro agrícola tiene un valor de $1.135.778. Si se agrega el impuesto de valor agregado IVA de $215.818, resulta en una prima total de $1.351.767.

Sin embargo, los usuarios de Indap que forman parte de la agricultura familiar campesina de la Región reciben un subsidio especial, llamado Pacsa, que se suma a otro beneficio entregado por el Estado a través de Agroseguros y que suman entre ambos $1.117.316. "Si descontamos este aporte del valor real de la prima, cada agricultor que contrata un seguro agrícola debería pagar $234.465; el cuál, con el descuento del tributo del IVA que asciende a $215.818, queda finalmente en un monto a pagar de $18.6472", puntualizó Jorge Torres.

Firman acuerdo para disminuir tasas de accidentabilidad en la región

E-mail Compartir

Con la participación de un centenar de trabajadores, dirigentes gremiales, empresarios y autoridades de gobierno, ayer -en la sede de la CUT- se realizó el seminario regional sobre política de seguridad y salud en el trabajo, ocasión en la que se firmó un compromiso para impulsar un programa de acción intersectorial que implementará los nuevos desafíos en la materia, con el objetivo de bajar las tasas de accidentes graves y fatales en trabajadores de Arica y Parinacota.

La actividad estuvo encabezada por la seremi de Salud, Giovanna Calle; el seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Osciel Contreras; y el gerente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), Italo Botetano, quienes destacaron esta iniciativa por cuanto crea conciencia responsable en toda la comunidad laboral.

Para el representante de la CUT, "ésta fue una excelente oportunidad para que numerosos trabajadores se capaciten y hagan conciencia de los hechos, suscribiendo además un compromiso para trabajar en la seguridad y prevención que tanto nos interesa".

El gerente de Asinda comentó que el Plan de Seguridad y Salud complementa de mejor manera el trabajo que se viene haciendo en las empresas y en la industria en general, sobre todo porque durante el último tiempo los resultados propenden a bajar las tasas de accidentabilidad.