Secciones

Buscan incrementar la creatividad de niños con muestra itinerante

E-mail Compartir

La Corporación Privada de Desarrollo Social "Wolfgang Amadeus Mozart" inició a la ejecución del proyecto "Integración de la comunidad con iniciativas artísticas y culturales locales, mediante exposiciones itinerantes públicas masivas en sectores de vulnerabilidad social".

Julio Vargas, presidente de la Corporación, explicó que el proyecto es cofinanciado por el FNDR a través del 6% de Cultura. "Esta iniciativa busca incrementar por medio del acceso a variadas manifestaciones artísticas, el incremento de la creatividad, la reflexión y el desarrollo social y personal", dijo. Hoy se expone en la Escuela "Humberto Valenzuela García",de 09:30 a 11:30 horas.

Hoy última función del documental "El viento sabe que vuelvo a casa"

E-mail Compartir

El filme forma parte de MiraDoc, programa que se ha dedicado a difundir la producción documental chilena a lo largo del país. Nominada a dos premios Fénix del Cine Iberoamericano, se estrena en Chile tras un destacado recorrido por prestigiosos festivales de cine, entre ellos el de Rotterdam, Cartagena de Indias, Cinema Du Reel, San Sebastián, Bafici y el Festival de Cine Olhar de Cinema en Curitiba, Brasil. Para quienes aún no la hayan visto, tendrán su última oportunidad este miércoles 23 de noviembre a las 20:00 hrs. en el Auditorio de la Biblioteca Municipal "Alfredo Wormald Cruz" (Baquedano 94). La adhesión será de tan sólo $1.000.

Laboratorios creativos de teatro, escritura y cómic en el MB2

E-mail Compartir

Laboratorios creativos de Escritura, Teatro y Comics, se impartirán desde este jueves en el Centro MB2, para niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años, como parte de la extensión territorial del Centro de Creación, CECREA.

Los laboratorios que son parte de los proyectos del Consejo Regional de la Cultura y las Artes a través del CECREA y en convenio de financiamiento FNDR y son completamente gratuitos, están destinados a desarrollar las capacidades creativas de los niños y niñas de Arica y potenciar así sus capacidades mediante experiencias creativas.

El primer ciclo se extenderá desde el jueves 24 de Noviembre al 15 de Diciembre y las actividades se desarrollarán los martes y jueves desde las 17:30 a 19:30 Horas, en el Centro MB2. ubicado en Alejandro Azola 2216, fijando el hito de cambio de ciclo para el sábado 17 de diciembre.

Rondalla de Escuela América se lució en el sur

Para brindar su arte recorrieron más de 6.000 kilómetros en gira que duró 15 días.
E-mail Compartir

La gira que realizó la Rondalla Real América por las ciudades del Sur con el proyecto "Vivamos los Valores Cantando" fue de un total éxito.

Alcanzando un total de 6 ciudades donde se mostró las canciones de carácter valórico y melodías del genero folklórico Nortino.

Entre las ciudades donde se interpretó y se proyectaron este tipo de melodías inéditas están Escuela Arturo Prat de La Serena, Escuela de Viña del Mar, Escuela Camilo Henríquez de Chillán, Escuela Río Seco Comuna San Ignacio Chillán, Escuela Concepción de Chiguayante, Escuela Latinoamericana de Pitrufquén.

Además se realizaron presentaciones en la alcaldía de Pucón, Villarrica y se visitó la ciudad de Valdivia.

En cada uno de las escuelas se alcanzó un universo de 5.000 alumnos que presenciaron esta muestra con un repertorio muy variado y enriquecido con muestras de bailes y coreografías según el tema a interpretar.

Financiamiento

Esta gira fue financiada por parte la misma agrupación y por parte de un proyecto que fue otorgado por la municipalidad, además del apoyo de la Dirección de la Escuela y de la ayuda de algunos empresarios de la zona quien colaboran año tras año cuando la agrupación realiza los encuentros Internacionales o Comunales, expresó el director de la ronda, profesor Juan Carlos Román.

Los integrantes fueron 14 alumnos de 5° a 8° años quienes mostraron lo mejor de su interpretaciones en cada una de sus presentaciones. Destacándose la ejecución de instrumentos como Mandolinas, Bandurrias, Guitarra, Charango, Cajón Peruano, Panderos, Huiros etc. La gira duró 15 días y se recorrió más de 6.000 kilómetros.

Para los niños y niñas integrantes de la agrupación fue una experiencia inolvidable por todo lo que vivieron y compartieron con alumnos de zonas más alejadas de nuestro norte.

Los colegios y escuelas que los acogieron su atención fue de un primer nivel logrando una aceptabilidad muy especial por parte de los directores de las instituciones donde los niños presentaron su espectáculo que duraba 50 minutos.