Secciones

"Lamentablemente esto fue una coincidencia de tiempo"

Actual integrante de la comisión de comunicaciones del Partido Comunista, explicó que su renuncia al gobierno regional fue por diferencias con la intendenta y no por buscar una carrera parlamentaria. Sin embargo, no descarta presentarse a candidata si así lo deciden sus compañeros.
E-mail Compartir

Hace algunos días, la única mujer comunista en la vocería de gobierno en Chile, renunció a su cargo de seremi por diferencias comunicacionales dadas durante el paro de los funcionarios públicos. Luego de casi tres años en el cargo, buscará retomar sus labores como militante.

Respecto a su renuncia aclaró que se debió a un "hecho puntual, que me llevó primero a pedir la renuncia al partido y luego al ministro. El motivo fue el cambio de declaración de la vocería una vez que ya se había enviado y revisado. Primero se mandó un comunicado en conjunto y luego enviaron un segundo correo sin mi consentimiento. Entendí que se rompieron confianzas importantísimas que no se iban a aclarar".

Videla comentó que en la militancia tiene dos verbos rectores: lo digno y lo ético, "este caso puntual tocó ese verbo rector. En casi tres años hubo muchas situaciones, como desalojos, marchas y protestas de trabajadores públicos y del sector privado. Ello también mereció vocerías, pero nunca estuvieron cruzadas a situaciones ajenas a la realidad o le faltaron el respeto a un trabajador u organización".

- ¿Qué te pareció el resultado del reajuste y finalización del paro?

- Si bien no fue el mejor resultado de la negociación, hay fundamentos establecidos en el Parlamento y la Presidenta pidió que se revisara con responsabilidad la billetera fiscal. Probablemente hay sectores que no están conformes, sin embargo también es positivo que el paro haya terminado, porque a pesar de lo legítimo de la movilización, se detienen un montón de procesos, sobre todo en el área de salud.

- ¿A qué se dedicará ahora?

- Soy miembro de la comisión de comunicaciones del partido y de la dirección regional. En el período de seremi no tenía el tiempo suficiente para apoyar las tareas internas y me gustaría retomar eso. También la parte cultural que el partido hace, en la que no he podido trabajar y que hecho de menos, espero participar en la organización de la fiesta de los abrazos, las navidades populares.

- Ahora quedan menos cargos en manos de tu partido, ¿Cómo afecta la participación o poder de decisión en el Gore?

- No debería afectar porque la que renunció fui yo, una militante, no cambia la situación del gabinete. El tener una seremi es parte de lo que nos corresponde, en instancias políticas entre los partidos de la Nueva Mayoría deberán decidir si se mantiene la seremi de gobierno o se toma otra seremi, es la lógica de los equilibrios políticos. Somos Senda, el Instituto de Seguridad Laboral, Fosis y Prodemu, cada compañero se esmera en sus labores y espero que esto no les afecte en términos anímicos.

- Su renuncia se da justo en la fecha límite para que quienes se postulen al parlamento deban renunciar a sus cargos públicos, ¿Ha pensado en una candidatura?

- Fue un tema de análisis, porque lo iban a relacionar con que esto era una salida para la candidatura o eventual candidatura. Para nadie es desconocido que uno de los cuadros más potentes de la militancia en la región es mi nombre, de hecho muchas organizaciones, siendo seremi, para las municipales me pidieron ser candidata. Se evalúo dentro de la campaña municipal, sin embargo yo planteé a mi partido que había un compromiso con la tarea y concluir el periodo de la seremi. En el caso de las parlamentarias, el pleno de mi partido no ha resuelto nada de lo que va a ocurrir en cada región y eso se va a resolver en diciembre o enero. Lamentablemente esto fue una coincidencia de tiempo, se van a decir muchas cosas de mí, pero el motivo único fue que la intendenta o comunicaciones cambió una vocería.

- ¿Estaría dispuesta a ir a una eventual candidatura?

- Como militante asumimos siempre las tareas que nos encomienda el partido

- ¿Qué fue lo que más le quedó de su participación en el Gore?

- Aunque aún no cambiamos la constitución y aún la participación ciudadana no es vinculante, el haber hecho realidad la participación ciudadana, con don Emilio Rodríguez a la cabeza, del Plan Especial como producto y que tenga un consejo asesor.