Secciones

Feria destacó el aporte cultural de la comunidad migrante en Arica

La muestra gastronómica y artista demostró que la ciudad se desarrolla en conjunto a los extranjeros.
E-mail Compartir

Chocolate a la peruana, arepas, salsa y cumbia, fue parte de la alegría con que la comunidad migrante mostró a los ariqueños su cultura y como la integración de ella es un aporte para el desarrollo regional, en una nueva versión de la Fiesta de las Culturas, una actividad coordinada por el Servicio jesuita a Migrantes en Arica.

Nina Consuegro, presidenta de la colonia colombiana y actual cónsul en Arica, dijo que el objetivo es congregarse como comunidad extranjera y "dar una muestra a la ciudadanía de lo que nosotros somos y sentimos para que nos conozcan. También sensibilizar a los ariqueños de que estamos aquí y que Arica nos de la oportunidad de trabajar y estudiar, porque para nosotros es difícil dejar nuestras familias, entorno y países".

Soledad Musaja, presidenta de la colonia peruana en Arica, dijo que este es el sexto año en que participan con cultura y gastronomía de su tierra natal, "tenemos picante a la tacneña, ají de gallina, postres como chocolate y mazamorra morada".

Junto a ella, sus compañeras de Soledad se vistieron con trajes típicos, de Perú, una representó la parte sur (Cuzco) y otra, la parte norte (Candarave - Tacna), "esto es lo positivo de la migración, el aporte a la cultura", comentó Soledad.

En el stand de Venezuela, la comunidad mostró arepas, pan de jamón, tequeños y papelón con limón, que es una bebida típica de allá que se hace con chancaca.

Yunarid Soto, secretaria de la comunidad venezolana, comentó que buscan difundir en la región la gastronomía, costumbres, artesanía, baile y música, "de Venezuela se conoce muy poco".

Javiera Cerda, directora del Servicio Jesuita a Migrantes en Arica, comentó que esta actividad anual que realizan, busca sensibilizar ala población respecto a la migración, "trae hartas cosas buenas culturalmente. Queremos demostrar que ante cualquier cosa, como por ejemplo la nacionalidad, somos personas".

En la feria contaban con una muestra fotográfica de personas migrantes en Arica junto a poemas relacionados a la sensibilización de este proceso.

Gepe hizo furor con sus fans

E-mail Compartir

Alrededor de 200 personas asistieron al espectáculo de Gepe a la carta, donde el artista nacional interpretó diversas canciones de su trayectoria con un show de calidad donde lo acompañó un cuerpo de baile que con íconos andinos, como la challa, animó al público en una noche inolvidable.

Se trató de un evento que fue familiar, donde niños y adultos disfrutaron de temas como Hambre, Fruta y té y Bomba Challa, los cuales fueron coreados en la Discotheque Soho.

Gepe realizó una impecable presentación donde tocó diversos instrumentos como guitarra y charango, en un despliegue que sin duda sus fans nunca olvidarán.