Secciones

"Si alguien quiere ser Presidente tiene que tener ideas y saber escuchar"

En visita a Arica habló de la delincuencia y de las investigaciones en curso.
E-mail Compartir

Cerca de dos días visitó la región el ex Presidente de la República Ricardo Lagos, quien realizó varias actividades. Entre ellas se reunió con los familiares del matrimonio que falleció tras ser atropellado por un vehículo que estaba huyendo de un tiroteo en Playa Las Machas.

- ¿Su visita a la ciudad fue como precandidato presidencial?

- Vine a escuchar a la gente. Solo puedo decir que si alguien pretende ser Presidente de Chile, tiene que tener ideas, propuestas y saber escuchar.

- Usted se reunió con la familia de un matrimonio que murió por un conductor que huía de una balacera ¿Se está llevando bien el tema de la delincuencia?

- Les planteé la preocupación de que las casas tengan rejas, porque las asaltan, entiendo eso, pero llega el momento en que no podemos dejar que en las plazas y los lugares públicos domine la delincuencia. Un ciudadano honrado está preso en sus casas. En qué momento nos organizamos colectivamente y las juntas de vecinos si son 800 los socios, tienen una reunión que vayan todos para recuperar los espacios públicos y solicitar más protección.

Entre todos

- ¿Qué se podría hacer entonces con el tema de la delincuencia?

- No quiero que este tema se politice o que alguien diga yo tengo la papa, esto tenemos que abordarlo entre todos, es tarea de todos, ni de Izquierda, ni de centro, ni de derecha.

- ¿Qué se podría ser con el tráfico de drogas que es otro delito que va en aumento?

- No será el momento de decir aceptemos la marihuana, porque es tan adictiva como el alcohol y el tabaco, todo el tema marihuana pasa a estar a un lado aparte y me enfoco en los verdaderos traficantes de la droga dura. No será el momento de decir que el adicto irrecuperable está dispuesto a matar a su madre con tal de obtener 10 pesos y poder comprar la droga para aplacar su adicción que mejor decir, este hombre es un enfermo y el Estado se hace cargo.

- ¿Y cómo se puede hacer cargo?

- Es algo que puede costar entender y así se lo planteé a los vecinos. Es posible así como se hace cargo de la persona que tiene diálisis porque está en el Auge, es posible cuando usted se encuentra con el drogadicto que ya es irrecuperable, a este enfermo el Estado le va a dar la droga ¿En cuántos miles de millones de dólares le está disminuyendo esa entrada a los narcos hoy día? ¿Por qué lo hacen tanto países en Europa?

- ¿Usted conoce el tema de la contaminación en Arica, qué le parece que ese sector (Cerro Chuño) hoy día esté tomado?

-Se avanzó en ese tema porque a las personas que estaban en ese lugar se buscó su reubicación, el país fue capaz de dar una respuesta. La parte de ahora que están con los okupas de a poco hay que meter un bulldozer.

- ¿Qué le parece que durante su gestión se anunciaran proyectos que todavía no se inauguran, por ejemplo el embalse de Chironta?

- Lamento mucho que no le hayan dado la continuidad necesaria.

- ¿Arica debería tener un tratamiento especial por los conflictos con los países vecinos?

- Más que conflictos son temas que se tienen que resolver adecuadamente, me tocó tratar durante mi gestión con los presidentes de Bolivia, llegué a la conclusión que en tres años, traté con 6 presidentes. Eso le da una idea de la importancia que tenía el tema de Bolivia y Arica.

EN LO nacional

- ¿Qué le parece que se haya aprobado una investigación por supuestas irregularidades en una licitación que habría participado la empresa de su cuñado?

- Cómo van a existir irregularidades si no se ha adjudicado nada, qué explique la autoridad, por favor yo no tengo nada que ver en este lío. Si alguien quiso hacer algo irregular, a lo mejor con la Comisión investigadora se va a resolver el problema, bienvenida la comisión, porque las instituciones tienen que funcionar.

- ¿Pero qué le parece que usted y Sebastián Piñera estén siendo investigados por una comisión de la Cámara?

- No me confunda con el precandidato Piñera, juegan al empate.

- ¿Cómo cree usted que se enfrentó el tema del paro de los empleados públicos?

- Falto más mano dura, transcurrieron 17 días sin que haya atención en los sistemas de salud municipales o dependientes del Ministerio de Salud y los problemas de salubridad que pudo haber generado al no tener recolección de basura. Aquí hay una conducción política inadecuada por parte de los dirigentes políticos y de los partidos, porque no es posible que no haya un orden en las bancadas parlamentarias cuando está de por medio el interés de Chile.