Secciones

Teletón Arica: El abrazo de todos los que reconocen su gran labor

La entidad rehabilitadora cumple en la ciudad una doble misión, al atender los casos de pacientes en la región y residentes de los países vecinos.
E-mail Compartir

Un nuevo desafío afrontará este año la Teletón, considerando las necesidades que existen y que el próximo año no habría un evento similar, dado que hay elecciones presidenciales y parlamentarias.

En el caso del Centro Teletón de la región de Arica y Parinacota, al estar ubicado en una zona extrema, cumple la función de atender no sólo a los pacientes o niños de nacionalidad chilena de todas las comunas ubicadas en esta zona, sino que también a los pequeños con diversos problemas que pertenecen a los países limítrofes.

En la actualidad la entidad rehabilitadora cuenta con más de 600 pacientes con diversas insuficiencias físicas y motrices que requieren del personal especializado y de las máquinas adecuadas para su tratamiento y terapias.

Aunque los recursos siempre son escasos, el Centro Teletón Arica es elogiado por su capacidad para responder a las demandas como lo reconocen las mismas familias y pacientes que se atienden en el centro.

Es el caso del joven Sebastián Jovany Ramírez Albiña (15) años de edad, cuyos padres lo llevaron hace 10 años al centro para tratarlo de mejor forma de una dolencia tipo parálisis cerebral.

Según cuentan sus padres, Rodrigo Díaz Santander y Sandra Viviana Albiña Flores, cuando Sebastián nació, presentó este problema y a principio "él se tenía que arrastrar sin poder caminar".

Como en Santiago las distancias eran muy largas junto con el hecho que recorrieron muchos colegios sin que lo acogieran, es que decidieron trasladarse hasta Arica.

Y fue en esta ciudad que primero ingresó a la Escuela D-24 "Gabriela Mistral" a kinder donde con una visión integradora apoyaron el crecimiento de Sebastián.

Es así que con el respaldo de sus padres, la Teletón y el colegio, el progreso del joven fue notable.

En la actualidad con 15 años, estudia en el Liceo Comercial de Arica, establecimiento donde ha podido desarrollar todas sus potencialidades.

Allí, su profesor jefe Francisco Ordóñez Arias, ha sido el principal soporte de Sebastián.

Su padre afirma que "él tiene un promedio 6.5 y no recibe un tratamiento especial, aunque por supuesto se le exige de acuerdo a sus capacidades".

Mientras que el propio "Seba" revela que "me gusta matemáticas, historia y educación física", declarándose un ferviente hincha de Colo Colo.

Sus padres colocan de relieve lo que significa la Teletón y el hecho que el próximo año no habrá cruzada solidaria.

"La Teletón es una gran ayuda y la atención es increíble, desde que uno entra lo tratan muy bien, cumpliéndose los horarios programados, sin tener que esperar", expresa Rodrigo Díaz.

Por su lado, la joven Ana Peña Fernandois (15) llegó al Centro Teletón Arica cuando sólo tenía 18 días de nacida por una parálisis en su brazo derecho por la rotura de tendones.

Su madre María Fernandois Jara, revela que "para nosotros la Teletón ha sido una ayuda importante porque ella desde guagüita tuvo que estar acá en tratamiento, porque no movía su brazo y al pasar el tiempo empezó a mejorar".

Ella lleva todos estos años concurriendo al centro y siempre apoyada por su madre y dos hermanos.

"Acá todos los tíos son muy cariñosos y la conocen a ella de pequeña", expresa la madre.

Mientras que Ana Peña, afirma que "el Centro de la Teletón en Arica ha sido como mi segunda familia, siempre he estado acá desde chiquita y todos los tíos me han tratado muy bien".

Sobre su problema, manifiesta que "he ido evolucionando muy bien, porque veo otros niños que no tienen los mismos resultados".

Ella todavía tiene dificultades, pero muy pequeñas, y la ayuda el que es zurda.

Ana estudia Primer Año de Enseñanza Media en el Colegio Saucache.

Pero, fue en primero básico donde tuvo más dificultades, dado que ese año la tuvieron que operar en Antofagasta donde la mandaron desde el centro de Arica.

En la actualidad la apasiona la historia, biología y el deporte. De hecho, practica básquetbol en silla de ruedas junto a los demás jóvenes de la Teletón.

Junto a su madre, resaltan que "es importante que la gente colabore con la Teletón, con los niños, porque hay algunos que recién están empezando".

María Fernandois también comenta que "es importante la Teletón porque se notan los logros y sobre todo lo he visto en mi hija, además que también vienen de otras partes y países".

LA creaciÓn

En la actualidad el Centro Teletón en Arica es conducido por la doctora Patricia Huber. Fue inaugurado el 6 de marzo de 1989 y actualmente atiende más de 650 niños y sus familias.

Un dato es que gran parte de la población que se atiende en el Instituto, es descendiente o parte del pueblo aymara y además, recibe niños provenientes de Perú y Bolivia.

Con fecha 22 de agosto del 2014, Arica se convirtió en el primer Instituto Teletón, en lograr la Acreditación para Prestadores Institucionales de Atención abierta, de la Superintendencia de Salud, certificándose como una Institución de Calidad.

Para este año y a fin de motivar a los ariqueños con la cruzada de solidaridad visitó recientemente la sede el niño embajador de Teletón 2016, Vicente Jopia Pérez quien grabó, junto a oficiales de la PDI, un mensaje para que todos colaboren con la campaña solidaria del 2 y 3 de diciembre.

El pequeño hizo el llamado desde el cuartel Angamos de la policía civil, donde llegó acompañado de sus padres Antonio Jopia, Marlene Pérez, su hermano Álvaro y su tío de la PDI, Mario Pérez, quien se desempeña como guía canino en la Avanzada Antinarcóticos de Chacalluta.

En la oportunidad, además, el niño, su familia y el jefe de la XV Región Policial, prefecto Cristian Muñoz, imprimieron las palmas de sus manos en una superficie, que al ser tratada con reactivos del Laboratorio de Criminalística, permitió construir un testimonio del compromiso de la PDI con Teletón. Este símbolo será expuesto en el cuartel Angamos hasta el día de la Teletón.

Otro hito infaltable de motivación, fue la partida de la Gira Teletón, precisamente en Arica, donde hubo un exitoso show.

Al pie del Morro de Arica la jornada comenzó con la presentación del grupo Ciclodanza, integrado por ex pacientes de la institución, seguido por la actuación de Mario Guerrero, uno de los músicos nacionales más destacados en el género romántico.

Quienes también marcaron uno de los puntos altos de aquella a noche fue el rock de Sinergia.

Ahora, con todo esto sólo se espera que los ariqueños abran sus corazones y manos.