Secciones

Centro de Artes el Tren celebra aporte estatal para su funcionamiento

Tras 18 años de autogestión, tendrán un significativo apoyo para hacer capacitaciones certificadas en artes y deportes a la comunidad.
E-mail Compartir

Perseverancia y pasión por un proyecto colectivo enfocado en el arte es lo que ha demostrado en estos 18 años de existencia el Centro de Artes el Tren, el único centro cultural en la región que por años ha abiertos espacios a los artistas y que hoy por hoy realiza talleres a cerca de 500 personas a la semana.

Las 15 personas que estás detrás del trabajo y aporte que realiza El Tren a la comunidad hoy están de fiesta, porque celebran la asignación estatal que lograron a través de un proyecto de organizaciones culturales por un monto cercano a los 50 millones de pesos, los cuales les permitirán capacitar en teatro, circo, deporte y yoga a niños y adultos, con certificación respaldada por la Universidad Tarapacá durante todo el 2017.

Certificaciones

La fundadora del Tren, Adriana Cataldo, invitó a la comunidad a ser parte de esta celebración el martes a las 16 horas, en el centro, donde habrá un gran cóctel de frutas y estará el ministro de cultura Ernesto Ottone, para hacer oficial dicha inversión estatal.

El primer director del centro, y encargado de talleres de dibujo, Miguel Ocaranza, explicó que se trata de un fondo que les permitirá realizar talleres para la comunidad, "además de encargarnos de parte de la administración de El Tren, lo cual hacíamos con autogestión hace 18 años. Buscaremos profesionalizar lo que haremos".

Adriana especificó que están realizando una red de colaboración, "trabajaremos con colegios, distintas organizaciones y podremos capacitar a niños durante 10 meses y podrán ser certificados por la Universidad Tarapacá. La idea es profesionalizar el mundo del circo y el teatro para que después ellos puedan replicar a la comunidad. Esperamos que este sea el comienzo de una profesionalización del arte y se sumen organizaciones para que sea posible que niños en el futuro pueden vivir de él".

Adriana agradeció a quienes creyeron en ellos para hacer posible este proyecto, como José Barraza director de cultura y artes; Sergio Medina, en la universidad; el director del Daem, Darío Marambio, y en especial a la seremi de Educación Giullia Olivera.

Comodato

Este mes, tras 18 años también lograron conseguir la administración del terreno donde están ubicados a través de un comodato.