Secciones

Abiertas las postulaciones al DFL15

E-mail Compartir

A contar de este 15 de noviembre se abrieron las postulaciones para optar al "Subsidio a la Inversión o Reinversión en Zonas Extremas", más conocido como DFL- 15, proceso 2017.

El lanzamiento del beneficio se realizó durante el Seminario "DFL-15, Bonificación a la Compra de Bienes de Capital para Zonas Extremas, Proceso 2017" que organizó Corfo, BancoEstado, Tesorería Regional y la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota.

La actividad se centró en el Salón de Eventos Facsojur, Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá y contó con la asistencia de una gran cantidad de empresarios, micro y pequeños, como también emprendedores que llegaron ávidos de conocer este subsidio, que bonifica hasta el 20% de una inversión realizada en la región, aporte que busca desarrollar el crecimiento mediante el apoyo a la generación de fuentes de empleo y productividad en la zona.

Debido a que este año el 31 de diciembre será sábado, los proyectos podrán ser entregados de manera excepcional hasta el lunes 2 de enero de 2017.

Estudiantes de Mecánica de Inacap revisaron autos gratis

E-mail Compartir

Una fructífera jornada tuvieron ayer los alumnos de la carrera de Mecánica de Inacap, con la realización de diagnósticos gratuitos de los vehículos que asistieron ayer a la explanada de playa Chinchorro.

Alejandro Olivares, docente de Transmisión Mecánica y Automática, explicó que este tipo de actividades estaba dentro de las asignaturas de los jóvenes ". Se formaron equipos de trabajo de alumnos de primero y segundo año. Ellos realizaron planes de contingencia de manera autónoma y esto les permite adquirir experiencia en el mundo laboral".

Kaira Küskinen, directora de carrera del área de Mecánica, dijo que como institución se encontraban celebrando el 50 aniversario y además la semana de la carrera de Mecánica. "Esto es muy importante para que ellos sepan cómo se trabaja con las personas en un servicio técnico. Hubo varios conductores que no se habían dado cuenta que sus vehículos tenían fallas. Logramos detectar varias falencias y derivarlos a un taller".

Daniel Godoy (22), alumno de segundo año de la carrera de Mecánica, contó que por primera vez participaba en una jornada así. "Encontramos varios códigos de falla. Nosotros los diagnosticamos luego de una revisión. Nos sirve mucho el contacto con la gente porque será eso a lo que nos dedicaremos".

En total fueron 25 los automóviles que los estudiantes revisaron. Estas jornadas gratuitas de la carrera de Mecánica se realizan una vez al año con el objetivo de que los alumnos aprendan más sobre su carrera.

Feria Manuel Rodríguez abrió por completo tras el incendio

Comerciantes afectados demoraron 6 meses en la reconstrucción de los locales. Contaron con ayuda de otras ferias del sector.
E-mail Compartir

Luego del trágico incendio que afectó a 25 locatarios de la Feria Manuel Rodríguez el 6 de junio de este año, los comerciantes iniciaron una dura batalla para reabrir sus puestos y tras 6 difíciles meses lo lograron.

Durante esta semana reabrieron la parte que se incendió y hoy luce casi igual a como estaba antes, excepto por los nuevos arreglos en madera que se pueden observar en la parte superior de los locales.

Homero Escobar, integrante de la Comisión de Reconstrucción, explicó que "fueron 6 meses de harto trabajo. Tuvimos varios problemas con la electricidad. Nos ayudaron económicamente los locatarios de otras ferias como la Santa Ana, Las Palmeras y Las Palmeritas y nos organizamos cada uno de los comerciantes afectados con cuotas para abrir rapidamente".

Añadió que "lo bueno es que pudimos reabrir antes de Navidad, ya que esa fecha es nuestro fuerte y no queríamos tener cerrado para esa época que para los comerciantes es buena".

Jessica Ancoma, vicepresidenta de los socios de la Galería Manuel Rodríguez, comentó que también tuvieron ayuda de los locatarios de la misma feria que no fueron afectados. "Ellos organizaron un bingo e hicieron un colecta con los vecinos de Velásquez que ayudaron a los más afectados que son los arrendatarios. Estos arreglos son temporales porque si Dios quiere en febrero comenzaremos con la construcción sólida".

"Queremos agradecer a la directora de Sercotec, Claudia Opazo y a la intendenta Gladys Acuña que nos ayudaron mucho. La intendenta agilizó el trámite con la SEC porque se demoraban 10 días y gracias a esa gestión se demoraron 2 días. Estamos trabajando en recuperar las pérdidas, aprovechar noviembre, diciembre y enero por los turistas. Todavía no tenemos la causa del incendio oficialmente, pero sabemos que fue por una sobrecarga que se produjo en un local. Además tuvimos apoyo del municipio con un cheque de 10 millones que recién ahora (por el paro) podremos cobrar y pagarle al contratista".