Secciones

Bachelet cambia de vocero y a ministras de Trabajo y Deportes

Se produjo a horas de que venciera el plazo para que autoridades que desearan postular al Parlamento renunciaran.
E-mail Compartir

La presidenta Michelle Bachelet anunció ayer el sexto cambio de gabinete de su mandato.

La Mandataria aceptó las renuncias de las ministras del Trabajo, Ximena Rincón, y del Deporte, Natalia Riffo; además de la del ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz.

En su lugar, asumieron la abogada y ex ministra del gobierno de Ricardo Lagos, Alejandra Krauss, el ex atleta olímpico, Pablo Squella y la sicóloga Paula Narváez, respectivamente.

Bachelet agradeció la gestión de sus ministros salientes, los cuales podrían postular al Parlamento el 2017. "Quiero reiterarles mi profunda gratitud, sé que han sido tiempos intensos. Algunos de ustedes van a asumir nuevos desafíos en la vida pública, les deseo el mayor éxito" expresó la Mandataria, quien invitó a los que asumen "a trabajar por el bien de Chile".

37 en total

El primer cambio de gabinete realizado por Bachelet en su segundo mandato, se produjo en mayo del 2015, cuando salieron Rodrigo Peñailillo y Álvaro Elizalde entre otros, ambos miembros importantes de la campaña presidencial.

En total, durante este Gobierno han asumido 37 ministros (el gabinete se compone de 23), y sólo 9 de quienes lo integran actualmente se mantienen desde que Bachelet asumió el cargo.

Cambio "acotado"

Desde la Nueva Mayoría, calificaron el cambio como "acotado". Guillermo Teillier, presidente del PC, expresó que "Había más expectativas, pero este es el equipo con el que seguiremos adelante", mientras que Jorge Pizarro (DC) fue más crítico. "Aquí no ha habido cambio de gabinete, la Presidenta reemplazó a tres renuncias con aspiraciones electorales".

Para el presidente de la UDI, Hernán Larraín, "no se aprovechó la oportunidad de mejorar la conducción del Gobierno".

Policía rumana pilla a Rafael Garay en un mall de Brasov

E-mail Compartir

Finalmente, apareció. A casi dos meses desde que se decretara una orden de captura internacional en su contra, Rafael Garay fue detenido ayer por la policía de Rumania, en un centro comercial de la ciudad de Brasov.

"El 18 de noviembre de este año, agentes de la policía del Servicio de Investigación Criminal de Brasov, capturaron a un hombre de 41 años", declaró ayer el comunicado emitido por la policía, sin embargo, no se especificaba los motivos de su detención.

El economista es requerido en Chile desde septiembre, cuando se destaparon denuncias de estafa y apropiación indebida de fondos por más de 1.700 millones de pesos.

Según informó la policía, Garay fue llevado hasta la Corte de Apelaciones local, donde un fiscal ordenó su detención por 24 horas.

El ingeniero comercial pasará la noche en un centro de detención, y mañana enfrentará al tribunal de apelación de Brasov.

Hace pocos días, la Fiscalía Centro Norte agendó la formalización en ausencia de Garay para el 30 de noviembre, paso necesario para solicitar la extradición.