Secciones

El tranquilo día después del paro de la Anef

E-mail Compartir

Con los servicios públicos funcionando con normalidad, sin medidas de contingencia y con bastante movimiento, pero sin caer en el caos, se reanudó la atención a usuarios después de tres semanas de paralización por el reajuste.

En Fonasa y el Registro Civil, la llegada de público fue continua, con un poco más de afluencia de lo normal.

"Mientras duró la movilización entregamos atenciones a los usuarios con mayor necesidad. Varias consultas médicas y laboratorios cuentan con venta de bonos electrónicos y también se reanudó el servicio en el IPS, por lo que la atención se ha dado solo con un poco más de público que lo habitual", explicó Javier Rojas, jefe regional de Fonasa.

El director regional del Registro Civil, Mario Jeldres, destacó que la atención en dicha institución tampoco se vio sobre pasada, pues, los funcionarios trabajaron durante el paro con turnos éticos.

"La existencia de otros puntos de atención en diferentes sectores de la ciudad permitieron que el movimiento fuera normal, sin que tuviéramos que implementar planes de contingencia", informó.

En picada: La actividad regional encabeza caídas

Inacer reveló que Arica y Parinacota tuvo un decrecimiento de un 4,7% en el último trimestre. La minería y pesca fueron algunas de las bajas.
E-mail Compartir

Un descenso de un 4,4 por ciento acumula el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer), en lo que va del 2016 en Arica y Parinacota, según las cifras dadas a conocer ayer el INE.

Estos resultados representan la mayor baja entre todas las regiones a nivel nacional.

El instituto estadístico detalló que en el último trimestre (julio-agosto-septiembre) Arica y Parinacota tuvo un decrecimiento de 4,7 por ciento en el Inacer, frente al mismo periodo del 2015. Esta fue la segunda mayor disminución tras la experimentada por la región de Los Lagos, con - 4,9 por ciento, donde la actividad fue afectada fuertemente por el bloom de algas que golpeó a la industria salmonera a mediados de año.

En el caso de Arica, dice el informe, el resultado negativo se debió, en gran medida, "a la disminución en la actividad del sector industria manufacturera motivada, principalmente, por la menor producción en los subsectores fabricación de prendas de vestir y fabricación de equipo de transporte". También a la minería especialmente la actividad del subsector de minería metálica, a raíz de un descenso en la producción del cobre.

Administración

El Inacer detalla que el sector Servicios Sociales, Personales y Comunales tuvo la mayor incidencia positiva en el trimestre de julio a septiembre asociado, principalmente, a una mayor dotación de personal en el subsector Administración Pública.

Al respecto, el seremi de Economía, Franz Castro, comentó que "el Inacer mide la producción no el precio ni el empleo. Es decir, se puede subir el precio de los productos, pero no la producción por que las empresas empiezan a vender su inventario. Hay que interpretar bien el boletín entregado por el INE. Los resultados de hoy no significan que nuestra región no esté creciendo, sino que este año ha sido más lento comparado al 2015 que fue un buen año".

Agregó que "el Inacer de este trimestre alcanzó un valor de 130.2 y es el mayor nacional. Esto es la parte positiva del boletín y se debería destacar ¿Qué significa esto? Este índice se lee respecto al año base que es el 2011 y que fue de 100, es decir estamos sobre el 30,2% por sobre el 2011 y como decía, somos la región con mayor valor nacional"

Sobre la ejecución del Plan Especial de Zonas Extremas, el seremi comentó que "aún queda tiempo para que se termine (2022). No sabemos las medidas que pueda tomar el gobierno durante o después del Pedze. Hay que aclarar que los resultados del Inacer no dependen totalmente de este plan".

Castro aseguró que "somos una región que presta servicios a la minería y una de ellas es la industria manufacturera. Cuando hablamos de esta industrias nos referimos principalmente a las Pymes, quienes son las que proveen de ropa al sector minero. Si existe una baja en la producción de la minería, también debería influir en la industria manufacturera".

Gerente general de cordap

Para Sergio Giaconi, gerente general de Cordap, este informe no debería presentar "mayores preocupaciones". "El cierre de Pampa Camarones se vio reflejado de inmediato en este índice. Hay que mirar qué es lo que pasa en el sector manufacturero, el cual está en una situación desmedrada, ya que la pequeña industria está muy afectada. A la pyme le falta un factor comprador, eso es lo que las tiene a varias en decadencia, sumándole a eso está que la gente prefiere comprar en Perú".

Expertos apoyan reserva y centro tortuguero

E-mail Compartir

Por primera vez sesionó en Arica el Grupo Nacional de Expertos en Tortugas Marinas, quienes llegaron para conocer en profundidad el proyecto que lidera la Universidad Arturo Prat (Unap) y que pretende levantar una zona exclusiva para esta especie en el sector de La Puntilla de playa Chinchorro.

Walter Sielfeld, biólogo marino de la Unap, aseguró que la iniciativa pretende generar un programa de protección, desarrollando una reserva marina y más adelante, un centro tortuguero que entregue espacios para la investigación y educación a la comunidad.

"Primero debíamos verificar si la presencia de tortugas era permanente u ocasional . Gracias a los Fondos de Innovación y Competitividad (FIC), demostramos que las tortugas son permanentes aquí y cuando baja el río se internan mar adentro, pero luego retornan, ya que existe una pradera verde que es el principal forraje".

El investigador aseguró que la presencia de esta especie puede dar paso a iniciativas como travesías en paddle y kayac en el lugar, junto con propiciar circuitos turísticos.

El director zonal de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Marco Soto manifestó que se está en los pasos finales para implementar la reserva. "Estamos definiendo la figura, y esperamos tener en las próximas semanas el documento final . La reserva será un sector de 56 hectáreas donde está el sector de alimentación de las tortugas, que es su hábitat y que es el lugar que queremos proteger", detalló.