Secciones

Mujeres emprenden con artículos navideños

La Organización de Mujeres con Discapacidad y Familia, Omudifa, buscan el emprendimiento como alternativa económica.
E-mail Compartir

La Organización de Mujeres con Discapacidad y Familia, Omudifa, mostró a la comunidad las manualidades y artesanías que hicieron durante todo el año donde destacaron adornos navideños y artículos para el hogar.

La monitora de algunos de estos talleres, Delia Moreno, quien tiene un 82% de discapacidad por un problema en sus muñecas y sordera, comentó que se siente realizada con sus compañeras, "me encanta ver su esfuerzo, que se sientan activas y útiles para la sociedad. Queremos demostrar que sí podemos hacer cosas".

Delia hace cuatro años enseña a sus compañeras habilidades manuales para que puedan desarrollarse y emprender. Ella se capacita para luego enseñar al resto.

Durante el día de ayer, se realizó la muestra con alrededor de 20 mujeres de la Omudifa, pero la Oficina Comunal de la discapacidad, Ocodis, realiza una muestra en 21 de Mayo con Arturo Prat cada primer miércoles del mes.

Soledad Martínez es encargada de las organizaciones con discapacidad y comentó que con este tipo de instancias, los usuarios pueden ganar un poco más, "porque sus pensiones son mínimas, como municipalidad aportamos con la infraestructura y material logístico y ellas traen el entusiasmo".

El 7 de diciembre es la última feria de la Ocodis.

Fiesta de las culturas acercará a los migrantes

E-mail Compartir

Una vez más la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Arica organiza la Fiesta de las Culturas con el objetivo principal de presentar la riqueza y diversidad humana que existe en la ciudad. Hoy desde las 18 horas en la Plaza Colón, se desarrollará el evento #somoslatidomundial, un espectáculo que celebrará la interculturalidad de distintos pueblos con gastronomía, exposiciones fotográficas y stands informativos, proponiendo acciones para derribar los prejuicios que tienen las personas respecto de la población migrante. En el espacio se podrán observar diferentes stands de las colonias extranjeras que hay en la ciudad, quienes mostrarán sus tradiciones, gastronomía y aspectos más característicos de cada país. Además, habrá un escenario donde se desarrollarán muestras artísticas de bandas y grupos folclóricos. La Fiesta de las Culturas se lleva a cabo en el marco del proyecto "Arica, una puerta hacia la riqueza intercultural" que es financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Consejo Regional.

Ex integrantes del coro de la Parroquia Sagrada familia se reúnen mañana

E-mail Compartir

Danilio Canales hizo una invitación extensa a todas y todos los ex integrantes del coro de niños la Parroquia Sagrada familia, quienes lo conformaron entre 1986 y 2003, a participar mañana domingo en un encuentro fraternal, ya que pronto se cumplirán más de 30 años de servicio musical del director coral. La actividad se realizará mañana domingo a las 18 horas en la parroquia Sagrada familia entrando por la calle Raúl del Canto. Danilio Canales recordó que en 1988 organizó el regional de coros junto a organizaciones de Iquique y en 1991 fueron la única organización local que participó en el Festival de Coro de Niños de Chile, donde más de 15 coros se presentaron. Para recordar esta y otras actividades que desarrollaron, Canales reiteró la invitación a los diferentes integrantes que pasaron por esta organización musical, que se caracteriza por los villancicos.