Secciones

En Santiago promovieron Arica como polo de inversiones

Durante un seminario organizado por el estudio Guzmán & González, se analizaron los beneficios tributarios y climáticos que posee la región.
E-mail Compartir

El seminario "Zonas Extremas: Oportunidades de Inversión", organizado por el Estudio de abogados Guzmán & González, que se realizó en Santiago esta semana, tuvo como eje de análisis las nuevas siembras de productos agrícolas, plantas desalinizadoras de agua, servicios como un call center y una amplia gama de atractivos turísticos, elementos con los que según los expositores, sería posible proyectar hoy para el futuro de la región de Arica y Parinacota. Ello siempre y cuando se atienda el potencial de crecimiento y los numerosos beneficios económicos vigentes para invertir en la zona.

A este seminario asistieron autoridades del sector público, representantes del sector privado de Arica, empresarios, inversionistas y abogados.

"Debemos dejar de pensar que sólo Santiago es atractivo para invertir. Las oportunidades para llevar nuevos proyectos a Arica son reales, tangibles e inmediatas", explicó Matías Guzmán.

Arica polo de inversión

Guzmán planteó que Arica tiene ventajas únicas y que de ser aprovechadas de manera informada, podrían atraer nuevos capitales al mercado regional. "Imaginemos cómo sería el flujo de argentinos y brasileños a Arica, si logramos masificar que hoy existe numeroso comercio asociado al sistema tax free, donde se reembolsa el IVA pagado por cualquier compra en la ciudad", señaló. Agregó que este beneficio incluye dinero en efectivo por concepto de impuesto pagado en bienes tan amplios como medicamentos, vestuario, libros, tecnología o electrodomésticos.

Por su parte, el también socio del estudio, Cristóbal González expuso los beneficios para las inversiones en la región. En esa línea, indicó que Arica es excelente destino para "empresas de servicios, residencias de adultos mayores, los call center o los data center".

Si continúan pérdidas millonarias en Corpesca la región podría ser afectada

E-mail Compartir

Esta semana se conocieron los resultados financieros de Corpesca S.A. a septiembre de este año, que registra pérdidas por MUS$ 48.309, cifra equivalente al resultado del esfuerzo de pesca de los últimos cuatro años. Las cifras eran esperables dada la crítica situación que vive la actividad pesquera en el norte de Chile, que arrastra desde 2015 una drástica disminución en la disponibilidad de recursos como consecuencia del fenómeno de "El Niño" más intenso en años.

Para Arturo Natho, Gerente General de Corpesca, esta cifra podría impactar a la XV región, ya que sólo en 2015, y pesar de las pérdidas, el aporte de Corpesca a la economía de la Macrozona Norte (Regiones XV, I y II) llegó a US$ 250 millones, equivalente al presupuesto conjunto de los servicios de salud de las tres regiones. Considerando la relevancia de este aporte, de agudizarse el escenario crítico, el impacto para la región podría ser considerable.

En términos de mano de obra Natho aseguró que se han hecho esfuerzos. " Si bien el período 2015-2016 ha sido el más crítico en términos de disponibilidad de recursos en casi 20 años, aún así la empresa ha logrado mantener los 2.000 empleos directos, más de mil empresas proveedoras, 50% de éstas pymes, lo que hace un total de 28.000 nortinos asociados a la operación de la empresa", detalló.

"Una buena noticia fue la decisión del Consejo Zonal de Pesca respecto a las ventanas de operación en las cinco millas, un mecanismo que resultará crucial para hacer viable nuestra operación y evitar una eventual reducción de personal. Pero, si a nivel central no se ratifica y respeta este acuerdo del norte, el escenario se vuelve muy crítico", aseguró.

Un nuevo aniversario cumplió la Subdere

E-mail Compartir

32 años cumplió la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Hoy está conformada con las divisiones de desarrollo regional, municipalidades, políticas, administración, finanzas. Soledad Díaz Stumptner, Jefa Regional, comenta que la Unidad Regional de Arica y Parinacota se instaló en la región el año 2007, aprobándose desde entonces y a la fecha M$8.609.936.- en proyectos presentados por los municipios de Arica, Camarones, General Lagos y Putre. Durante el presente año, la SUBDERE ha financiado 4 diplomados en alianza con universidades y dirigidos a fortalecer el capital humano en los municipios, para que puedan atender en mejor forma a los vecinos y vecinas de sus comunas.