Secciones

Forman mesa técnica para buscar solución al cruce por El Pedregal

Advierten que un proyecto requerirá varias etapas. Diputado Luis Rocafull asegura que en su gestión como intendente se realizó un estudio de factibilidad.
E-mail Compartir

Un puente que mejore la conexión con el Terminal Asoagro y que facilite el transporte de los peatones es el sueño de los vecinos de Azapa y de la población Nueva Esperanza. Un sueño que está lejos de convertirse en una realidad, ya que, hasta el momento, ninguna entidad gubernamental se hace cargo de la construcción de un puente para este sector.

El trasfondo de este asunto es que El Pedregal no está enrolada como calle entonces jurídicamente "no existe", por lo tanto no se podrían generar proyectos.

El diputado Luis Rocafull explicó que durante su periodo como intendente se realizó un estudio de factibilidad para construir un puente en El Pedregal, el cual salió positivo.

"Lamento que eso no se haya tomado en consideración. Eso es un tema que hay que resolver a mediano plazo. El Agro es una de las industrias con más impacto en la región, por lo tanto, se debe facilitar el acceso a él. Éste es un paso que se ha impuesto por el uso y costumbre y la única solución definitiva es un puente. Ahora la gente debe sortear un montón de obstáculos para cruzar. Acá se atropelló a las personas para beneficiar a un privado sobre un bien público. No se le preguntó a nadie y se pasó a llevar un principio básico que es consultar a la ciudadanía".

Añadió que "espera que el MOP y el Serviu se hagan cargo y gestionen una solución a los vecinos del sector y que se tome en cuenta el estudio realizado anteriormente. Se dejó eso hecho, pero faltó que la gestión posterior de la intendencia siguiera la etapa de diseño".

Domingo Jara, integrante de la Junta Vecinal Nro 51 "Villa Nueva Esperanza", dijo que solicitaron una audiencia con la Presidenta para encontrar alguna solución, "ya que las autoridades locales se tiran la pelota de un lado a otro y nadie nos da una respuesta. Iremos con documentos que el 2009 acreditan que esta calle estaba dentro del plano regulador".

El alcalde electo Gerardo Espíndola comentó que "revisaremos el caso con el fin de encontrar una mejor solución para los vecinos y vecinas".

Mesa técnica

Consultado el Gobierno Regional, respondió a través de una declaración escrita que "ante la demanda de la ciudadanía de habilitar un atravieso en el sector de El Pedregal , los ministerios de Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, de acuerdo a sus competencias legales, se encuentran trabajando a través de una mesa técnica destinada a evaluar y buscar una solución para este sector donde existe un paso irregular de vehículos".

"Que pese a la condición irregular de este paso, el Minvu con el apoyo técnico del MOP buscarán abordar este problema, sumando a la Municipalidad de Arica que tiene competencia en soluciones de vialidad urbana".

"Que un proceso de este tipo, implicará el desarrollo de un proyecto con etapas de prefactibilidad, factibilidad, diseño y construcción, dado que así lo exige la normativa vigente para los proyectos de inversión pública".

"Que este tipo de trabajo conjunto entre Minvu y MOP es parte de la dinámica de colaboración y coordinación que habitualmente desarrollan los servicios públicos".

"Paralelamente, es pertinente señalar que la congestión vehicular en el sector sur de la ciudad, no se resuelve con la construcción de un atravieso por la calle Guillermo Sánchez. Teniendo en cuenta que el problema es más complejo, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, está desarrollando un estudio para proponer un nuevo acceso sur a la ciudad de Arica que permitirá descongestionar los flujos vehiculares que atraviesan desde el Terminal Asoagro y circulan por las rotondas Manuel Castillo y Adolfo Arenas, donde tiene competencia dado que se trata de la Ruta 5 y su prolongación a la ciudad".

"Este análisis hoy preliminarmente propone pasos bajo nivel para el tránsito de los vehículos de carga que luego se desplazan por la avenida Capitán Avalos, pasarelas peatonales, semaforización e instalación de elementos de seguridad vial. La propuesta esta semana fue dada a conocer en una reunión de participación ciudadana donde asistieron representantes de diversas organizaciones que han manifestado su conformidad sobre la necesidad de este proyecto".

En España se capacitarán 32 ariqueños en hidroponía y sistemas recirculantes

E-mail Compartir

Hace algunos días partieron rumbo a Almería, España, 10 profesionales de la Universidad Santo Tomás, Universidad Arturo Prat, Universidad de Tarapacá y el Centro de Formación Técnica de la UTA, con el objetivo de realizar una "pasantía" por tres meses en agricultura de alta tecnología en cultivos hidropónicos, sistemas recirculantes e invernaderos inteligentes, invitados por la empresa New Growing Sistems, NGS.

Paralelamente 22 personas más, entre profesionales y técnicos y agricultores, viajaron también a Almería a una "misión tecnológica" de 9 días, organizada por el Instituto de Fomento Agrícola y Pesquero de Andalucía, IFAPA y diferentes empresas del área agropecuaria. El viaje fue organizado por el Seremi de Agricultura; Miguel Saavedra Palma y el representante de NGS en Chile, ingeniero agrónomo Ángel Astorga Ramos.

Los adultos mayores de Tierras Blancas tendrán albergue

E-mail Compartir

La Escuela General José Miguel Carrera, va a servir de refugio a los 29 adultos mayores del establecimiento de Larga Estadía, ELEAM, que se encuentra en zona de inundación en Tierras Blancas, en caso de una emergencia.

El alcalde Salvador Urrutia , señaló que esta iniciativa fue solicitada por varios organismos entre ellos la Oficina de Emergencia para que este recinto funcione como albergue en caso de una emergencia mayor.

"Esto permite contar con un lugar permanente y seguro en caso de emergencia", acotó Urrutia.

Sergio Villanueva, director de la escuela, dijo que "es una responsabilidad grande pero es muy bonito poder cobijar a los adultos mayores; nosotros educamos con la pedagogía de los sentimientos y las emociones. Lo que podemos transmitir a los abuelitos. Somos una escuela de servicio a la comunidad y la petición que nos hizo el señor alcalde, aceptamos contentos y gustosos de apoyar a estas personas".

La representante legal de la Fundación Gente Grande, Romina Le Blanc, dijo que es muy importante en lo técnico tener un albergue permanente preparado para atender a los 29 adultos mayores.