Secciones

Médicos no se suman y Junji con plan de contingencia

E-mail Compartir

Aunque en varias ciudades del país se realizó "la marcha de los delantales blancos", manifestación con la que el Colegio Médico decidió apoyar la movilización impulsada por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), en Arica este grupo optó por no adherirse.

Para el presidente regional del colegio, doctor Víctor Vera, el gremio decidió tomar la movilización de manera más responsable.

"Decidimos privilegiar a los enfermos, ya que en Arica tenemos una realidad distinta a la de otras ciudades. Por ejemplo, en Santiago hay hospitales que tienen temas sensibles. Nuestra realidad es otra, por lo que privilegiamos la salud", afirmó.

Vera destacó que el gremio que él representa no se encuentra en contra de los requerimientos de los funcionarios públicos, los cuales consideran legítimos.

"Si optamos por no sumarnos no es porque estemos en contra del paro Anef. Tenemos el temor de que después de una situación como esta, exista una fuga masiva al área privada, por lo que estos casos hay que tomarlos con prudencia".

Finalmente, el especialista comentó que se reunirá con otros representantes a nivel nacional para evaluar las acciones a seguir.

Junji de contingencia

Otro de los servicios sensibles con la movilización es la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) que agrupa a 16 establecimientos en Arica.

Estos están funcionando de acuerdo a un plan de contingencia, con menos funcionarias pero recibiendo a los niños que no cuentan con redes de apoyo. A ellos, se les está entregando atención de manera normal.

Navidad: la época donde el correo sí recibe cartas

Miles de sobres son los que Correos de Chile recibe durante la campaña navideña, donde la idea es cumplir el sueño de niños, jóvenes y abuelitos.
E-mail Compartir

Después de años sin recibir o enviar cartas, por fin Correos de Chile abrió sus puertas para recibir correspondencia, pero no una correspondencia cualquiera sino que se trata de las cartas que los niños podrán enviar para la Campaña de Navidad que inició Correos de Chile hace 24 años. Este año el eslogan es "Entrega Esperanza".

Esta iniciativa se creó con el fin de sensibilizar a las personas para que niños de escasos recursos que envíen cartas con sus pedidos navideños puedan recibir un regalo. Con los años la cantidad de cartas que llegan a Correos de Chile se ha masificado, al igual que el universo de personas que escriben.

Entre las cosas más pedidas siempre son una cena, juguetes y productos tecnológicos. Pero con el pasar de los años, no solo los niños escriben pidiendo algo, sino que también han llegado a Correos de Chile cartas de jóvenes, personas enfermas y abuelitos, que también hacen sus pedidos navideños.

"Ya iniciamos la campaña a nivel nacional el 15 de noviembre y el día 21de diciembre es el cierre aquí en Arica. Por eso ya tenemos listo nuestro buzón para que los niños puedan venir a dejar sus cartas con sus deseos y pedidos de navidad. Pero también recibiremos cartas de jóvenes y adultos mayores, porque desde el año pasado que empezamos a recibir este tipo de cartas, así que también hay esa posibilidad de que puedan apadrinar a estas personas, y no solo a niños", dijo Agripina Medina, jefa de sucursal de Correos de Chile.

El año pasado recibieron más de 1.500 cartas las cuales van aumentando cada año.

Correos de Chile recibirá las cartas hasta el día 21 de diciembre, las cuales pasarán un filtro y luego serán exhibidas para que las personas puedan escoger y cumplir los sueños de todos.