Secciones

ME-O llama a "derrotar al fantasma de Piñera"

E-mail Compartir

Durante la asamblea ampliada del Partido Progresista, el líder de la agrupación, Marco Enríquez-Ominami, llamó a la centro izquierda a estar unida para evitar que Sebastián Piñera vuelva a ser Presidente.

"Los progresistas hemos decidido reunirnos hoy, como lo hemos hecho antes, para escucharnos y para escuchar a Chile. El mensaje de la última elección fue claro. Hay comunas que tuvieron 85% de abstención y por eso hay que escuchar el mensaje. El mensaje es 'no a la política'", afirmó el dos veces candidato presidencial.

Fantasma

A su juicio, "se repetirá el escenario de 2009 (donde Sebastián Piñera llegó a La Moneda) si seguimos peleando", y pidió a analizar lo ocurrido en Estados Unidos con Donald Trump.

"Observando el fantasma que acecha de Piñera, se trata de escuchar, escuchar y escuchar. Y hoy hago un llamado y hacemos un llamado a la unidad, a la cohesión, al reencuentro de todas las fuerzas progresistas para derrotar al fantasma de Piñera", afirmó.

Enríquez-Ominami además sostuvo en la reunión que el paro de los funcionarios públicos es legítimo y dijo que los parlamentarios están haciendo un "triste espectáculo", por lo cual solicitó estar a la altura de las demandas del sector público.

Irregularidades

Actualmente el líder del Partido Progresista es investigado por presuntas irregularidades en el financiamiento de su campaña electoral, razón por la cual el Servicio de Impuestos Internos lo llamó la semana pasada a declarar.

En lo puntual, el organismo indagó sobre el dinero recibido de parte de SQM Salar, motivo por el que ya fue formalizado en su rol de facilitador de facturas ideológicamente falsas; y también por la emisión de facturas por parte de Conosur Research, propiedad de su ex asesor Cristián Warner, a la constructora OAS, filial chilena de la empresa brasileña que pagó el avión usado por el líder del PRO en su campaña presidencial.

Sector público bajaría paro con un reajuste del 4%

El Gobierno y los trabajadores movilizados mantuvieron negociaciones hasta el cierre de esta edición.
E-mail Compartir

En una intensa jornada de negociaciones, la Mesa del Sector Público pidió ayer al Gobierno un reajuste salarial de 4% para bajar el paro que afecta a diversas instituciones de atención estatal.

Los líderes de la movilización se reunieron ayer con cinco subsecretarios en el Hotel Neruda de Providencia, mismo lugar donde el viernes por la noche se retomó el diálogo entre las partes, tras el polémico rechazo del martes, en el Congreso, a la propuesta de La Moneda. La cita del mediodía, en la que no hubo acercamientos, se retomaría a partir de las 20.30 horas, cuando el Gobierno debía presentar una contrapropuesta para intentar detener la movilización.

Esteban Maturana, presidente de la Confusam, explicó que la contrapropuesta de los trabajadores "es 4,0% (de reajuste) más bonos" de $ 150 mil para los empleados de salarios más bajos y entre $ 75 mil a $ 100 mil para los más altos.

"Moverse del 7,5% al 4,0% son tres puntos porcentuales y medio, y yo creo que el Gobierno tiene que valorar ese esfuerzo. Si ya no valora eso quiere decir que el Gobierno no quiere construir absolutamente ningún acuerdo", agregó Maturana. "Esperamos que el Gobierno la acoja y que no insista en la tesis de no querer moverse del 3,2% por un problema de carácter económico".

El dirigente adelantó que un incremento de sueldos superior al 3,2% que ha defendido públicamente el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, tendría como consecuencia la salida del jefe de las finanzas públicas del Ejecutivo.

Mantener el diálogo

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, expresó ayer que "una propuesta que sigue estancada en el 3,2% es insostenible". La dirigenta manifestó la disponibilidad del sector para seguir dialogando "todas las horas que sean necesarias"para arribar a un acuerdo que permita normalizar en los próximos días losa estragos que ha causado el movimiento en la atención al público en todo el país".