Secciones

El judoka no oyente que sueña con ser un héroe

Juan Tapia Choque tiene 23 años, es deportista desde los ocho y se desempeña como instructor en el IND. Es uno de los tres finalistas de 'Nuevos héroes'.
E-mail Compartir

Alos ocho años se inció en el judo. Es un deporte que lo apasiona, que lo ha llevado a recorrer países, participar en diversos encuentros y llenar el living de su casa, en calle Lauca, con medallas y trofeos.

El haber nacido sordo, nunca fue un impedimento para alcanzar sus sueños. Juan Tapia Choque (23) parece no tener límites. "Él es un verdadero guerrero", lo define su padre.

La familia de este judoka es el gran pilar del joven ariqueño. Angélica y Juan nunca vieron en sus diferencias, un obstáculo para que el joven cumpliera lo que se proponía. Lo vieron y lo siguen viendo, con los ojos llenos de orgullo, como una especie de héroe.

Esta visión- que puede ser natural proveniendo de los padres hacia un hijo- la quisieron proyectar a la comunidad. La familia Tapia Choque supo de la existencia de 'Nuevos héroes' el concurso que impulsa la Caja de Compensación del mismo nombre y que busca elegir a chilenos destacados que inspiren con su solidaridad.

"Decidimos postularlo sin que él supiera, porque sabemos que tiene méritos de sobra. Ayuda a pequeños a desarrollarse en el deporte, siempre se ha interesado por los demás, por los deportistas y por los que, como él, tienen algún tipo de capacidad diferente", cuentan los padres.

Así, Juan logró en una primera etapa, quedar entre 200 participantes de todo el país. Hoy, lleva el primer lugar de votaciones en la web de la caja, seguido muy de cerca de Cristina Calderón, la última mujer yagán de Chile que enseña las tradiciones de esta cultura, y por Felipe Olavarría, quien genera espacios para la inclusión desde la cultura, la comunicación y el deporte. Los tres, son los finalistas de este concurso.

El profe juan

El deportista logra comunicarse perfectamente con otros, gracias a su familia, que son los intérpretes de señas de Juan. Sin embargo, este joven en su trabajo, se desempeña de manera autónoma.

Es monitor de talleres deportivos en el Instituto Nacional de Deportes (IND). Tiene a su cargo a un grupo de alumnos con síndrome de Asperger, a quienes les imparte la disciplina y los ha acompañado en las competencias.

Quienes lo conocen, aseguran que tiene vocación para enseñar y que esta labor la hace con amor y dedicación.

"El comienzo fue difícil, porque él trabaja sin intérprete. Poco a poco sus alumnos se han habituado a él y lo entienden. Él hace todo por los niños", concuerdan Juan padre y Angélica.

El joven, quien posee estudios técnicos en deporte y recreación, disfruta de su trabajo. Hace poco viajó con sus alumnos hasta un torneo en La Serena, donde consiguieron nada menos que cuatro medallas para la ciudad.

"Él no tiene límites. Nosotros lo hemos apoyado y desde niño le hemos hecho sentir que su condición no es limitante. Ojalá, muchos niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad puedan aprender que todo es posible", agregó el orgulloso padre.

Mientras las preseas se acumulan en un mueble en la casa de los Tapia Choque, el ariqueño sueña ahora con tener el título de 'Nuevo héroe'. Las votaciones son hasta el 20 de este mes en www.losheroes.cl.