Secciones

'Ley del saco' tiene en vilo a trabajadores del TPA

Normativa podría ocasionar que cargas bolivianas pasen a puertos peruanos.
E-mail Compartir

En septiembre del próximo año, una modificación al Código del Trabajo reduciría el límite de peso máximo que un empleado puede manipular, pasando de los 50 a los 25 kilos.

La llamada "ley del saco" podría provocar que la carga boliviana que actualmente llega al Terminal Puerto Arica (TPA) pudiera emigrar a puertos peruanos, ya que la mayoría de la carga de este país viene en sacos de 50 kilos, los que no podrán ser manipulados en Chile.

Según información recogida por el diario peruano 'Gestión', la entrada en vigencia de esta ley, reduciría los turnos de trabajos de entre 400 a 600 turnos.

La Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), solicitó de manera urgente una prórroga de la entrada en vigencia de la ley o una excepción a ésta para el puerto de Arica, ya que de lo contrario podría ocasionar una pérdida importante de trabajo.

Víctor Ramírez, director ejecutivo de Cotraporchi y vocero de los trabajadores portuarios de Arica explicó a 'Gestión' que si bien es cierto, comprenden las razones de salud ocupacional que determinaron la promulgación de la ley, el tema genera preocupación en los trabajadores porque el 80% de la carga que se manipula en el TPA proviene de Bolivia.

Ramírez agregó que al ejecutarse la ley y rebajar a 25 kilos, toda la carga boliviana de 50 kilos podría pasar completamente a puertos peruanos, donde no existe tal restricción, generando la consiguiente pérdida de cargas asociadas.

De acuerdo a lo publicado en la web de Cotraporchi, la directora de Fronteras y Límites del Estado, Ximena Fuentes, en una reunión con dirigentes portuarios y el gerente general deTPA, Diego Bulnes, se comprometió a exponer el tema al Ministro de Relaciones Exteriores. La autoridad manifestó que se podría optar a una prórroga o aún más factible sería modificar el instructivo de la Dirección del Trabajo.

La Estrella intentó comunicarse con el gerente de TPA, pero se encontraba fuera de la ciudad.

Programa Quiero Mi Barrio llegó al sector norte

E-mail Compartir

Con una masiva fiesta barrial se dio inicio a la intervención del Programa Quiero Mi Barrio en dos nuevos sectores. Se trata de los barrios Puerta Norte- Concordia y Jorge Inostroza en la zona norte de la ciudad. Para ello se tomaron la intersección de Cancha Rayada con Amador Neghme y en un festival de música, juegos y comida típica los vecinos y vecinas disfrutaron de una tarde familiar.

La jornada estuvo encabezada por la intendenta, Gladys Acuña y otras autoridades, además de vecinos y vecinas del sector y dirigentes sociales de los diferentes barrios de la ciudad.

En la fiesta vecinal, Manuel Parra, dirigente de Puerta Norte - Concordia explicó que con el Quiero MI Barrio los vecinos por fin van a volver a creer en los cambios. Agregó "hoy estamos apoyando que hemos sido tres barrio que ganamos este proyecto, en donde tendremos pavimentación participativa, cambio de luminarias, áreas verdes, juegos infantiles y queremos construcciones de canchas".

Una de las vecinas, Elizabeth Cortés, señaló que "mi población es Guallatire y primera vez en 34 años que nos toman en cuenta a los block Puerta Norte y a la Población Guallatire, por fin tenemos 16 veredas con pavimentos y ahora salimos favorecidos con las luces led y este programa es súper bueno porque, ya nos estamos uniendo los vecinos, otros nos estamos conociendo, ya tenemos más personalidad, ya nos juntamos".

Futuro de movilizaciones del sector público aún es incierto

E-mail Compartir

Dos alternativas se barajan respecto al paro de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y la mesa de empleados públicos. Una de ellas es que la paralización se deponga. La otra, que continúe por 48 horas más.

La resolución la tomará el sector público según lo que se acuerde en la reunión que busca finiquitar el documento que contiene el proyecto con el que quieren negociar el reajuste ofrecido por el Ejecutivo.

"Las decisiones respecto al paro las vamos discutiendo día a día y de acuerdo a lo que se nos informa desde el nivel central, por lo que no podemos aventurarnos a decir qué ocurrirá en el transcurso de los días siguientes. Hoy el paro sigue", comentó el presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Osciel Contreras.

El dirigente manifestó que el futuro de la movilización responderá a lo planteado en las reuniones realizadas en Santiago ayer.

"Si el paro sigue, está la opción de radicalizarlo, pues, no descartamos que se sume el Colegio Médico".

Contreras llamó a la comunidad afectada a tener paciencia, ya que se trata de peticiones que son justas y necesarias para los trabajadores.

"Esperamos que el Gobierno tenga la voluntad de solucionar esto lo más pronto posible", dijo.