Secciones

Arica fue este fin de semana la capital del folclor latinoamericano con la "Festiandina"

Por tres noches consecutivas, delegaciones de Perú, Bolivia, Argentina, México y Chile mostraron lo mejor de su folclor.
E-mail Compartir

Durante todo el fin de semana se llevó a cabo en la ciudad la gran Festiandina, una celebración organizada por la Universidad de Tarapacá en conjunto con el Gobierno regional, donde distintos grupos folclóricos provenientes de Perú, Argentina, Bolivia y México; y también de diferentes regiones a lo largo de Chile llegaron a la ciudad de la eterna primavera a entregar una excelente presentación y muestra de folclor, cultura y arte.

El "XII Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, Festiandina 2016" se efectuó en el Parque Vicuña Mackenna, donde cada noche se presentaron distintos grupos. Las primeras jornadas el evento llegó a reunir cerca de mil personas por noche.

Evento de fraternidad

Los grupos participantes fueron el Ballet Folclórico de la provincia de Salta, Argentina; Ballet Folclórico Nacional de Bolivia; agrupación"Melchor Ocampo", de México; Los Unas, de Arequipa, Perú; el Ballet Folclórico de Temuco; y el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá, Bafut.

Así, durante tres noches consecutivas, el Parque Vicuña Mackenna repleto fue testigo del despliegue de talento, color y alegría, que cada delegación entregó en sus distintas presentaciones, donde mostró lo mejor de sus raíces y cultura.

El festival busca contribuir y potenciar el desarrollo artístico cultural internacional de la región de Arica y Parinacota, difundiendo los valores culturales tradicionales de la zona, y aportar un espacio de integración a través de grupos folclóricos representativos de cada país invitado.

El gestor de este encuentro internacional, el profesor Manuel Mamani, señaló que "el objetivo central de este evento fue contribuir y potenciar el desarrollo artístico y cultural de la región favoreciendo a la población regional con una instancia de esparcimiento espiritual y cultural, al mismo tiempo de fortalecer y acrecentar los lazos de amistad e integración de los pueblos latinoamericanos mediante expresiones musicales y coreográficas típicas de cada país participante".

De igual forma los participantes y organizadores destacaron que el evento se trató de confraternidad, lo que ha ayudado a unir y hermanar los pueblos latinoamericanos".

La noche de clausura desarrollada ayer, estuvo marcada por la emoción de las delegaciones al haber sido partícipes de este encuentro de integración latinoamerciana y por lacoronación de la reina (ver nota pág 26).