Secciones

Club de bodyboard en lucha por libre acceso a las playas

E-mail Compartir

El Club de Bodyboard 'Pelao Guillén' ha impulsado desde hace diez años, una campaña de recuperación al libre acceso de las playas en Arica.

Esta iniciativa la han compartido con varias autoridades regionales sin mayor respuesta. Por lo mismo, ayer decidieron hacer un recorrido por estos espacios en compañía de los concejales electos Paul Carvajal y Carlos Ojeda.

"Es una lucha que llevamos por recuperar playas como Arenillas Negras, la de Corpesca, el sector que tienen los militares en Chinchorro, entre otras", comentó Jorge Guillén, uno de los impulsores de la campaña.

Guillén manifestó que Emilio Rodríguez, ex intendente regional, fue la única autoridad que los escuchó y que pensaba tomar medidas al respecto, pero, lamentablemente, renunció al cargo.

"Entregamos a los concejales una carpeta con registro de todas las gestiones que hemos realizado en estos años. Ellos se comprometieron a analizar el plano regulador y revisar las diversas concesiones. La mayoría vence en el 2017".

Del mismo modo, el líder del grupo insistió en que las playas debieran respetar su categoría de libre acceso, evitándose las restricciones para su ingreso.

"Si como ciudadanos nos oponemos a la concesión y utilización de estos balnearios por parte de los privados, recuperaríamos estos lugares que son de todos. No puede ser que se nos solicite el carné", puntualizó el impulsor de la iniciativa.

Escuela España tuvo primer lugar en ciencias

E-mail Compartir

En la muestra "Emprendedores de los valles" realizada en el Club de Huasos y apoyada por Corfo y Agrotecnia, los alumnos de la Escuela España apoyados por sus profesores Eduardo Castro, Gonzalo Álvarez y Patricio Pavez, obtuvieron el primer lugar en la categoría 3R: Reutilizar, Reciclar y Renovar. Gracias al proyecto de reciclaje de agua que presentaron en el evento, el cual consistía en el tratamiento de los desechos de los agricultores del valle de Azapa con el fin de convertirla en fertilizante .

A la actividad asistieron varios colegios de Arica, Lluta y Azapa, cada uno de ellos defendió y presentó su proyecto de ciencias ante los evaluadores.

Falta de accesos y redes con basura dificultan trabajo de bomberos

En un incendio en altura, los voluntarios deben sortear varios obstáculos .
E-mail Compartir

Dificultad en los accesos, redes secas tapadas con basura y falta de recursos como escalas mecánicas, son las principales dificultades que bomberos debe enfrentar a la hora de combatir incendios en altura.

A pesar de que estas emergencias son poco frecuentes, los voluntarios se mostraron preocupados, pues, el aumento que ha presentado la construcción de edificios desde el año 2014 no cesa. Además, no existe un protocolo de actuación frente a estos casos.

"Las principales dificultades que se encuentran a la hora de enfrentar un siniestro en altura, tienen que ver con los accesos. En los condominios es difícil ingresar con carros bomba porque hay autos estacionados, haciendo estrechas las calles", comentó el comandante Patricio Morales.

Otro obstáculo que deben enfrentar es la operatividad que debieran tener las redes secas en cada edificio.

"Existen redes que muchas veces están tapadas con basura. Aunque resulte difícil de creer, la gente en los edificios las abre para dejar desechos y eso, en una emergencia, perjudica el accionar".

Por otro lado, el director de la Academia Nacional de Bomberos, Alonso Ségeur, recalcó que los incendios en altura son complejos por el hecho de que muchas veces no existen escalas mecánicas para llegar hasta el piso en llamas. También se presentan dificultades físicas.

"Hay que considerar la evacuación, que se hace más difícil en pisos elevados y cuando hay espacios con humo".

Bomberos aprovechó la oportunidad para manifestar su preocupación frente a las autoridades, en materia de fiscalización de edificios.

"El Cuerpo de Bomberos no es un ente fiscalizador. Debiéramos contar con el apoyo de un fiscalizador del Minvu y chequear cada cierto tiempo, el funcionamiento de detectores de humo, alarmas, redes húmedas y secas, además de las llaves. Esto debe estar en constante mantención", finalizó Morales.

Familias mejoran calidad de vida gracias a programa

E-mail Compartir

Un total de 148 familias celebraron el cierre del Programa de Habitabilidad 2016, el que busca potenciar las posibilidades de desarrollo e inclusión social de los beneficiarios, por medio de la entrega de equipamiento básico de la vivienda, como camas y cocina, además de la adecuación de espacios para llevar a cabo actividades cotidianas, arreglos de techumbres y otras reparaciones.

"Con esta mejoras en su habitabilidad y dignidad, más la entrega de capacitación y educación mediante el sistema de becas, lo que queremos es entregarles elementos a las familias para que puedan fortalecer sus activos económicos", explicó el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo.