Secciones

Kamikaze se hizo estallar en base de EE.UU.

E-mail Compartir

La instalación militar de Bagram, la más fortificada del país y donde llegan los representantes estadounidenses cuando viajan a Afganistán, sufrió la detonación de un artefacto explosivo en su interior, a manos de un suicida talibán que falleció en el acto.

El Gobierno estadounidense confirmó la muerte de cuatro ciudadanos, entre ellos dos soldados, mientras que los heridos serían alrededor de 17 personas.

Por su parte, el jefe de la Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, dijo que "no pararemos en nuestra misión de proteger nuestra patria y de ayudar a Afganistán para que pueda asegurar su propio futuro".

Además, Carter envió las condolencias de Estado a los familiares de las víctimas fatales norteamericanas.

La detonación del explosivo se produjo después de las 9 de la mañana (hora chilena, 5.30 en Afganistán) y provocó la reacción de las fuerzas y los cuerpos médicos de la alianza.

En tanto, los talibanes reivindicaron el ataque en un mensaje de su portavoz Zabihullah Mujahid en Twitter, donde afirmó que un "mártir" atacó la base infligiendo "grandes bajas" a las fuerzas estadounidenses.

Quince años después de la invasión estadounidense que sacó a los talibanes del poder, según la agencia EFE, los insurgentes se han ido fortaleciendo, al punto de controlar en la actualidad a alrededor de un tercio del país, avance que coincide con el final de la misión de combate de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), el 1 de enero de 2015. Este es el ataque más importante este año contra una instalación de la OTAN en Afganistán, donde la Alianza Atlántica mantiene alrededor de 12 mil personas en misión de apoyo y capacitación a las fuerzas afganas.

Reajuste: Presidente de la Comisión de Hacienda busca nueva oferta

E-mail Compartir

presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Manuel Monsalve (PS), dijo que el Gobierno no puede presentar este fin de semana a los funcionarios públicos una contrapropuesta de reajuste salarial en los mismos términos y cifras que ya fueron rechazados por el Congreso.

El parlamentario participó la noche del viernes de la reunión entre los trabajadores y el Ejecutivo, luego de que fuera incoroprado como un interlocutor válido por ambas partes.

"La situación tiene que normalizarse y para normalizarse tiene que destrabarse el conflicto, pero si queremos llegar a un acuerdo todos tienen que flexibilizar sus posiciones. La mesa del sector público tiene que flexibilizar su posición, pero también tiene que hacerlo el Gobierno", planteó el parlamentario.

"El Gobierno no puede pretender llegar a un acuerdo con exactamente los mismos contenidos, las mismas propuestas y los mismos recursos con los cuales no llegó a acuerdo", agregó el representante PS.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, afirmó que La Moneda siempre ha "manifestado voluntad de diálogo", pero entendiendo que la propuesta de reajuste de 3,2% "está dentro de los límites que podemos como Gobierno".

Los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC) criticaron por "insuficiente" el decreto del Ministerio de Salud por alerta sanitaria ante al falta de retiro de basura debido al paro. Los diputados pidieron la colaboración del Ejército para esas labores y para levantar hospitales de campaña.

Guillier pide abrir el abanico de presidenciables

Citó como posibles contrincantes a Carolina Goic (DC) y José Miguel Insulza (PS).
E-mail Compartir

El senador Alejandro Guillier (Ind.) pidió abrir el abanico de nombres que la Nueva Mayoría podría ofrecer en una posible primaria presidencial y citó a figuras como la senadora y presidenta de la DC, Carolina Goic, y al agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, como personeros "capaces" de enfrentarse en la instancia.

"Los partidos políticos tienen que definir cómo van a hacer sus primarias, el procedimiento, si van a hacer elecciones internas con competencia, o se van a ir todos con un candidato proclamado", señaló Guillier al participar en un encuentro con alcaldes y concejales sub 35 organizado por las juventudes del PR, IC y MAS.

En esta línea, manifestó que "es bueno que surjan buenos nombres. Siempre mencioné a Carolina Goic como una persona que tiene competencias y capacidades, lo mismo Isabel Allende o el 'Pánzer' (Insulza). Incluso hay más gente capaz y que podría surgir en este tiempo", manifestó el parlamentario, que es apoyado por el Partido Radical.

"sin enamorarse"

Eso sí, Guillier agregó que "no hay que enamorarse todavía ni tomar decisiones precipitadas, sino que hay que darle tiempo a los partidos para que hagan sus procesos internos y lleven su mejor gente".

Luego de la reunión política, el periodista y uno de los presidenciables de la Nueva Mayoría abordó los preparativos que lleva adelante el Ejecutivo para un cambio de gabinete. A juicio del senador por Antofagasta, el problema de La Moneda radica en la conducción y gestión política que ha demostrado la segunda administración de Michelle Bachelet. "Falta conducción estratégica, inteligente, creativa. No quiero ser majadero, pero tenemos un problema de conducción política. Más que sectorial, el problema nuestro es de estrategia y gestión política del Gobierno", aseguró. Para él, "la Presidenta sabrá si lo arregla o no. A esta altura es problema de ella".

Añadió que luego del resultado de las elecciones municipales, "los partidos también salieron debilitados, por lo que necesitan asimilar el golpe, ordenarse".