Secciones

Humo negro y pedradas en el paro de recolectores

A las 20 horas de ayer recomenzó la recolección de basura hasta nuevo aviso.
E-mail Compartir

Una violenta jornada de protesta se vivió ayer en el frontis de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica (DAO) en rechazo al reajuste de 3,2% que ofrece el Gobierno al sector público. La manifestación terminó con un enfrentamiento contra carabineros.

Cerca de las 8 de la mañana empezó la manifestación con quema de neumáticos, lo que causó que por segundo día consecutivo la avenida Renato Rocca con Chapiquiña se mantuviera cortada para el tránsito vehicular.

En el lugar se registraron enfrentamientos entre carabineros y los manifestantes, en el momento que un grupo de trabajadores intentaron lanzar más neumáticos a la fogata.

Los trabajadores reclamaron que dos efectivos policiales comenzaron a lanzarles piedras y por tal motivo reaccionaron de la misma manera.

"La jornada fue muy intensa durante la mañana tanto en las dependencias donde funciona Aseo y Ornato y el corralón. Algunos carabineros provocaron a los trabajadores y eso no lo vamos a permitir, por suerte todo se calmó", planteó el dirigente de la Asociación de funcionarios Municipales (Afuma II), Rafael Silva.

Al ser consultado el prefecto de Carabineros, coronel Mario Sepúlveda , expresó que "oficialmente no se ha tomado conocimiento de esta situación. No obstante, de establecerse la efectividad de lo denunciado, nos encontraríamos en una conducta que se aleja completamente de los protocolos de actuaciones institucionales, por lo que se deben adoptar las medidas disciplinarias que correspondan", señaló.

A las 20 horas de ayer comenzó todo el retiro de la basura domiciliaria, se bajaron del paro.

Los municipales se bajaron del paro de la Anef

E-mail Compartir

A las 17 horas de ayer, por acuerdo de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch) en Arica, al igual que otras regiones del país, los trabajadores se bajaron del paro de la Anef.

"Nosotros recibimos el instructivo a nivel nacional que se levanta el paro. Ahora estamos a la espera de las negociaciones hasta el miércoles", comentó el dirigente de Afuma II, Rafael Silva. Esto significa que todo vuelve a su normalidad, se reanuda la recolección de basura y vuelve la atención del público en los distintos servicios municipales.

Sin embargo, durante la mañana la Municipalidad de Arica junto con la Seremi de Salud anunciaron medidas de contingencia que iban a ser tomadas si los recolectores de basura continuaban en paro.

La autoridad de Salud, Giovanna Calle, informó que a través de un monitoreo que están realizando en otras comunas del país en Arica no se registran problemas con la basura.

"En comparación de otras regiones, lo que pasa en Arica es casi la nada misma. Como unidad sanitaria estamos constantemente monitoreando muy de la mano con la municipalidad", mencionó.

El alcalde (s) Anthony Torres había anunciado que tenían programado contratar los servicios de empresas para el retiro de la basura.

En su oportunidad la seremi, explicó que Arica está con alerta sanitaria, pero por la contingencia del mosquito Aedes aegypti, "estamos desde 6 de abril de este año trabajando este tema con la municipalidad", planteó.

Vecinos se organizaron para mantener la limpieza: Ayudó el fono basura

E-mail Compartir

Vecinos de la Población Mirador del Pacífico se organizaron para mantener limpios sus pasajes por la falta de recolección de basura por causa del paro. Iniciativa que impulsó la nueva directiva de la junta de vecinos N°36 y logró obtener buenos resultados.

Su presidenta, Militza Riquelme, contó que en tiempo récord logró organizar a los vecinos, con un fono basura, cuyo número lo pegaron en carteles en distintas partes y en los almacenes, además utilizaron las redes sociales, logrando entusiasmar a los vecinos.

"Se nos ocurrió como directiva hacer un especie de contratación de servicio y pagarle a una persona para recoger la basura por camionada", contó.

Asimismo, comentó que en su sector todos los días pasa el camión de la basura excepto el día sábado. Agregó que son alrededor de 430 las casas que posee el sector.

Organización

Para poder acceder a esta iniciativa, cobraron una cuota de 250 pesos y para tener un mayor control entregaron vales y solo los que llegaban con ese papel podían llevar sus bolsas y dejarlas en el camión.

La noche del jueves lograron reunir 83 vales y botaron dos camionadas de basura. Se convirtieron en un gran ejemplo de cómo se pueden organizar los vecinos para mantener limpios sus pasajes pese a las movilizaciones.