Secciones

Letras sónicas: la serie de cuentos del rock ariqueño

Jóvenes mezclan literatura y sonoridad en un proyecto autogestionado que busca realzar a la escena musical y bohemia ariqueña. El primer cuento se titula "Desperté Algo Atross".
E-mail Compartir

Sobre papel kraft se imprimió el volumen 1 de Letras Sónicas, una serie de cuentos de rock ariqueño 100% autogestionado que busca realzar a bandas locales, en el contexto de anécdotas que transcurren en la bohemia de Arica.

Detrás de este proyecto están Sebastián Luccero, Yero Chávez y "Tomy Pickles", integrantes de la desaparecida banda Albatross, quienes en la actualidad tocan de forma separada en los grupos Vortex, Waldo Ponz y Desfound, respectivamente.

"Como se trata de música trasladada a cuentos, tratamos de reflejar la escena rock, under y bohemia de Arica, con historias o hitos de las bandas", comentó Sebastián Luccero.

Estos libros los van a vender a mil pesos y desde la próxima semana estarán en la feria de libros que se instala en el pasaje Sangra junto al grupo literario Vertizonte.

Hasta ahora sólo está disponible el volumen 1 con el cuento "Desperté Algo Atross", escrito de Sebastián Luccero sobre la anécdota que gira entorno a la última grabación de su ex banda.

"Cuando tocamos con Albatross, tuvimos que grabar apresurados siendo la última función del estudio MPR; se sentían aires de tristeza, pero los cinco temas igual quedaron buenos", comentó.

Pronto estrenará el volumen 2 con una historia basada en la banda Arika Rebelde. También han entrevistado a Harasser y esperan próximamente entrevistar a Tetranarko.

"Después de los cuentos habrá una edición de cómic que los va a acompañar, lo ideal es que además eso se acompañe con un CD de cada banda", comentó Jero, quien realiza las ilustraciones.

Esta mezcla de música y literatura tiene intencionalidades experimentales. Sebastián explica que cuando se lee hay ritmos en las narrativas y existen juegos de letras de canciones.

Jero manifestó que la idea de este proyecto es tener un "plus para las bandas que admiramos, que escuchamos desde chicos. Es como devolverles la mano de cierta forma porque no suele haber mucho material de difusión".