Secciones

Buscan remodelar infocentro en la Población San José

E-mail Compartir

En una jornada colaborativa, el Instituto Nacional de la Juventud junto al Minvu, llegaron al barrio San José con el fin de pulir, limpiar y ordenar el espacio donde en los próximos días se instalará el Infocentro que irá en directo beneficio para los jóvenes del sector.

Por más de tres horas, el director regional de Injuv, Samuel Pozo, junto a la seremi de Vivienda, Claudia Bustos, apoyados por su equipo de trabajo, limpiaron lo que en el futuro será el centro de reunión que los jóvenes tendrán en la población San José.

El director regional de Injuv, Samuel Pozo , explicó que "como institución y en un trabajo colaborativo para el mejoramiento de los sectores más vulnerables es que quisimos hacer esta campaña solidaria de remodelación del Infocentro San José. Esta iniciativa de remodelación nació con recursos propios y donaciones de funcionarios con el sólo objetivo de aportar con una grano de arena a la comunidad".

Otorgan libertad condicional a condenado por Caso Corrupción

El empresario Jorge Frías es uno de los 146 internos que salieron de la Cárcel de Acha.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Arica concedió este beneficio al empresario Jorge Frías Esquivel, uno de los condenados del Caso Corrupción Municipal.

Así, él se convirtió en uno de los 146 internos que salieron la semana pasada del complejo penitenciario de Acha para terminar de cumplir su pena bajo esa modalidad.

Frías fue condenado a 6 años de cárcel y estuvo cerca de dos años privado de libertad en prisión preventiva y luego un año más como condenado.

Sus condenas

Jorge Frías recibió una pena de presidio efectivo de 4 años. Además fue condenado, a otras penas que suman 941 días por 3 delitos de fraude al fisco, cohechos reiterados y tenencia ilegal de arma de fuego.

Frías con Rodolfo Hernández fueron los únicos condenados por este caso que cumplieron penas en forma efectiva.

Beneficio

Cada una de las solicitudes de los internos se analizó en la Comisión de Libertad Condicional en base a los requisitos exigidos por la ley y al informe entregado por Gendarmería.

A través de sus respectivos comités de conducta, revisaron un total de 311 solicitudes y acogieron 146, entre ellos la de Jorge Frías. Uno de las razones para ello fue haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal.

La investigación

La investigación desarrollada por la Fiscalía logró acreditar tras un juicio oral que se extendió por 7 meses y que culminó en enero del 2015 con las sentencias contra 15 de 17 acusados que el ex alcalde Waldo Sankán realizó diversas acciones destinadas a obtener los votos de los entonces concejales para favorecer al acusado Jorge Frías (dueño de la empresa Asevertrans) adjudicándole la ampliación y renovación del contrato del vertedero, lo que finalmente sucedió el 3 de febrero de 2012, extendiéndose por dos años el convenio y por el cual la empresa recibiría la suma de 657 millones 576 mil pesos.

Respecto a Frías, la indagatoria estableció que este ofreció beneficios económicos a los entonces concejales para que votaran a favor de la renovación del contrato del vertedero.

Los otros condenados

El resto de los condenados, como el ex alcalde Waldo Sankán y los ex concejales, están cumpliendo sus penas realizando trabajos comunitarios. Hay que recordar que cada uno de ellos tiene prohibición de acercarse a un recinto municipal.