Secciones

Embarcación arribó al puerto con mil autos

E-mail Compartir

Un barco de grandes dimensiones arribó en el puerto de Arica la tarde del martes con mil 304 automóviles. De este número un total de 1279 autos tienen como destino Chile, 5 Perú y 20 van con destino a Bolivia.

La embarcación proveniente de Matarani, Perú tiene como destino final Iquique.

Pero antes de eso debe dejar algunos vehículos en la ciudad para luego continuar con sus entregas.

Por eso ayer el puerto tenía un gran movimiento de carga debido a este pedido que debía entregarse a algunas automotoras ariqueñas.

El puerto recibía este tipo de embarcaciones de gran envergadura una vez al mes es, pero a partir de noviembre, gracias a las gestiones comerciales realizadas durante el año, ahora comenzarán a llegar 2 al mes.

Situación que aumentaría más el movimiento del puerto.

Constantemente esta semana el puerto a atendido naves con carga y de pasajeros en todos sus sitios. Por ejemplo en el sitio 2B descargaron más de 12.000 toneladas de acero de construcción desde la MN GINKGO ARROW, en sitio 3 se descargan 8.000 toneladas de trigo desde la MN PAOLO U, en sitio 4 arribó el crucero SILVER EXPLORER y en sitio 5 se realiza transferencia de contenedores en la MN MAPOCHO.

Ballena rescatada habría tenido triste final en Arica

Biólogo marino explicó que una ballena con heridas es difícil que sobreviva.
E-mail Compartir

Hace una semana una ballena tipo Minke varó en la playa de Corpesca, hecho que causó gran expectación entre las personas que llegaron al lugar a rescatar al cetáceo que había varado en costas ariqueñas.

El ejemplar estaba ensangrentado producto de varias heridas sin poder volver al mar. Motivo por el cual personal de Sernapesca, Corpesca, Armada, ONG Tortugas Verdes, PDI. Además de buzos mariscadores y surfistas ayudaron a desvarar a la ballena hasta llevarla mar adentro mediante un barco.

Para los expertos las ballenas enfermas, desorientadas o que hayan sufrido un ataque y han perdido sus fuerzas terminan varadas y no necesariamente vienen a morir en las costas.

Según Raúl Soto, profesor de Biología y Ciencias, la ballena Minke pudo haber estado desorientada.

"Casi no ocurren varamientos de ballena Minke, por eso es difícil de obtener un esqueleto de esta ballena. Y pudieron haber pasado muchas cosas, aveces hay alteraciones en el ambiente marino, la naturaleza es así", dijo el biólogo Raúl Soto.

Murió en trayecto

Según un testigo presencial del rescate, el cetáceo no sobrevivió y a pesar de los esfuerzos, el ejemplar murió en el trayecto a alta mar. Una fotografía que circula en Twitter confirmaría la triste noticia. Sin embargo desde Corpesca explicaron que no han tenido más noticias del cetáceo después de su liberación en alta mar. Hecho que dio pie a un reconocimiento para las personas que ayudaron con el rescate.

Frente a la situación Luis Pavez, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales de Arica lamentó la situación. "Las ballenas frecuentan el lugar por que migran, por eso es normal verlas a 140 millas de la costa , incluso se ven delfines, cachalotes y orcas cuando uno está mar adentro. Pero no es normal que varen en la costa por nada, por eso pensamos que la ballena podría haberse desorientado en el mar producto de una contaminación", explicó Pavez

Para el resto de los pescadores de la caleta, la ballena minke tuvo un triste final, pues con el esfuerzo que hizo en la costa, habría gastado sus últimas fuerzas.

Desorientada

Para Raúl Soto, profesor de Biólogía y Ciencias de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat (UNAP). Este hecho puede tener varias explicaciones, pero ninguna relacionada a la intención de morir. "Hay registros de que otros parientes de la ballena han varado en el norte, no es común pero suceden casos. Y si la ballena estaba muy herida, lo más probable es que no haya sobrevivido. Y es raro que vengan a la costa a morir, porque cuando eso pasa generalmente vienen acompañadas, porque el resto la sigue", contó el especialista.