Secciones

Intentaron ingresar con documentos falsos

E-mail Compartir

Cuatro extranjeros, tres colombianos y un venezolano de entre 24 y 50 años de edad, fueron detenidos por detectives del Departamento de Extranjería de la PDI en el momento que intentaron ingresar a Chile, por el paso fronterizo de Chacalluta, con cédulas de ciudadanía de Colombia falsificadas.

El engaño de las copias fue descubierto por funcionarios contralores de Investigaciones, cuando los extranjeros mostraron sus documentos de identidad en la ventanilla de ingreso al país. Los plagiadores viajaban de Lima a Santiago en un bus de recorrido internacional Tas Choapa. Las indagatorias de los detectives apuntan a que los documentos falsificados fueron adquiridos en el mercado negro extranjero por un valor que es materia de investigación de la policía.

Las imitaciones fueron enviadas al Laboratorio de Criminalística (Lacrim), donde peritos documentales corroboraron su ilegitimidad.

"Estas personas no figuraban con problemas de ingreso a nuestro país, sin embargo, tenían sus documentos de identidad vencidos. La entrega de una cédula de ciudadanía puede demorar entre 30 y 90 días en Colombia. Para evitar esta espera, habrían recurrido a las falsificaciones que ofrece el mercado negro extranjero", explicó el jefe de Extranjería, comisario Víctor Allende.

Con tobillera electrónica y todo salió a robar

E-mail Compartir

Estaba cumpliendo dos condenas con el beneficio de reclusión nocturna parcial por los delitos de tráfico de drogas y lesiones graves; incluso portaba hasta la tobillera electrónica, beneficio penitenciario para reos condenados a bajas penas y que no revistan mayor peligro para la sociedad.

Sin embargo para este sujeto contar con la tobillera no fue impedimento para cometer una de sus fechorías, asaltó a una mujer cerca del Terminal del Agro.

Según los datos expuestos por el fiscal Francisco Ganga, el hecho ocurrió el lunes cerca de las 14 horas en el momento que la víctima de iniciales L.P.M estaba tomando locomoción colectiva y fue en ese momento que se le acercaron tres sujetos, entre ellos un menor de edad. Uno de los sujetos le quitó la cartera y la mujer salió corriendo detrás de los asaltantes. En ese momento pasó una patrulla de carabineros, quienes lograron detener a dos sujetos.

Ayer, fueron formalizados por el delito de robo por sorpresa. El menor quedó en libertad y el adulto identificado como Juan Aragón quedó recluido en la cárcel de Acha.

Quema de pastizales tiene complicado a Bomberos

Solo este año registran 164 emergencias de este tipo y más de 4 millones de pesos en pérdida de material.
E-mail Compartir

La práctica de quemar pastizales y basura tiene más que complicado al Cuerpo de Bomberos de Arica. Solo este año de enero a noviembre ya registran 164 emergencias solo por este tipo de casos. Sin contar los incendios en viviendas, rescates vehiculares, fugas de gas por mencionar algunas de las labores que realizan los voluntarios.

"Durante este año hemos tenido pérdidas en material menor aproximadas de 4 millones de pesos entre mangueras, pitones, equipos de protección personal y daños mecánicos a nuestros vehículos por las quemas de pastizales", informó el comandante Patricio Morales.

Agregó que un día tienen que ir a dos o tres llamados de este tipo de emergencia. Asimismo explicó que las quemas ocurren en los valles y principalmente en Lluta. Mencionó que es producto de los mismos agricultores que provocan estas quemas; el fuego se les descontrola y dejan todo prendido y luego llaman a Bomberos. Para realizar este tipo de labores, los agricultores deberían dar aviso a Conaf.

"La mayoría de las veces en las cuales Bomberos atiende incendios de pastizales son provocados por los mismos parceleros. Se produce daño en el material utilizado y lo que es más grave aún, se pone en peligro la integridad física de nuestros voluntarios", planteó.

Hay que señalar que los Bomberos no sólo se encargan de apagar incendios, sino que están preparados para ayudar a la gente en un sinnúmero de situaciones, pero acudir a este tipo de labores, les genera pérdidas, pero igual tienen que ir.

El comandante explicó que a veces las quemas de pastizales dejan un humo tan denso que obstruye el tránsito en la carretera internacional de la ruta 11 CH y los conductores de los camiones no pueden ver, por tal motivo Bomberos tiene que ir sí o sí.

Daños

En la última emergencia, registrada el 3 de noviembre en el valle de LLuta kilómetro 12 y medio, Morales contó que registraron una pérdida superior al millón de pesos en bienes, como mangueras quemadas. "En esa misma emergencia se nos asfixió un voluntario que perdió el conocimiento y fue trasladado al Hospital Regional".

Llamado

El llamado que realizó Bomberos a los agricultores es que tomen todas las precauciones; por ejemplo que realicen las quemas en horarios donde no se registren vientos."Deben tener corta fuegos ya hechos por surcos para realizar las quemas. En esta época del año hace más calor y todo es más seco como los cañaverales, después prende muy fácil y le agregamos viento se propaga rápidamente".