Secciones

Y no sale humo blanco con los trabajadores públicos

E-mail Compartir

El paro de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y la mesa regional de empleados públicos cumple hoy dos semanas desde que se gestó como respuesta a la negación del Gobierno de aumentar a un 7% el reajuste salarial para el próximo año.

Pese a las diversas movilizaciones que han sido parte del movimiento, este aún no parece llegar a buen puerto y continúa el paro en los principales servicios públicos y direcciones municipales.

"Estamos analizando cuáles son las medidas que tomaremos de ahora en adelante, considerando que en la Cámara de Diputados solo se analizaron dos opciones como respuesta al conflicto: Entregar el 3.2% de reajuste o no entregar nada. Ambas medidas perjudican absolutamente a los trabajadores", comentó Osciel Contreras, presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Consultado el dirigente sobre si esto representa el fin de la paralización, dijo que se corre el riesgo de que funcionarios pongan en peligro sus puestos si es que se continúa .

"La verdad es que estamos esperando las directrices que nos entregarán desde Santiago, que es donde funciona la mesa nacional y ahí decidiremos las medidas a tomar".

Hoy los trabajadores se reunirán durante la mañana a discutir el futuro de las manifestaciones por el reajuste.

Estacionamiento para emergencias es usado por particulares

Autoridades pedirán que se tomen medidas con los usuarios que no respeten señalética.
E-mail Compartir

Tres son las entidades encargadas de fiscalizar que los usuarios no utilicen los estacionamientos destinados a vehículos de emergencia en el hospital regional. Carabineros, Seremi de Transportes y el municipio local.

Sin embargo, y a pesar de la señalética que indica "No estacionar vehículos particulares. Estacionamiento reservado para vehículos de emergencia", la comunidad pareciera hacer caso omiso, usando los espacios constantemente.

Según información entregada por Carabineros, algunos de los que dejan su auto en sectores no habilitados lo hacen por periodos cortos de tiempo, mientras ingresan a pacientes a la Unidad de Urgencias.

Las autoridades del Hospital Doctor Juan Noé manifestaron estar atentas a esta situación. Por lo mismo, realizaron las coordinaciones para que el municipio instale nuevas señaléticas que indiquen claramente que está prohibido el estacionamiento en esa zona salvo para móviles de emergencia. Del mismo modo, tomarán contacto con Carabineros para que se adopten las medidas del caso para que dicha prohibición se cumpla.

El Servicio de Salud llamó a la tranquilidad de sus usuarios, ya que se garantizará en todo momento, que las ambulancias y otros vehículos de emergencia tengan acceso expedito para dejar y recoger pacientes.

Asimismo, reitera que la dirección regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) ha tomado las medidas para que las obras frente al centro asistencial no tengan ningún impacto en la reacción ante emergencias.

Médicos realizarán evaluaciones para operar gratuitamente en Iquique

E-mail Compartir

Hace 10 años, con la llegada de su hijo que nació con microtia (deformidad congénita del oído externo), David Pérez tocó puertas en busca de la cirugía que reconstruyera en parte, la malformación de su primogénito. Sin embargo, el alto costo de la operación lo hizo buscar otro tipo de alternativas, ya que no contaba con el dinero suficiente para la intervención.

Fue así como hace seis años llegó al programa 'Sonríe con Rotary', iniciativa que impulsa el club rotario de Iquique y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Gracias a este programa, pudo operar al niño con un excelente pronóstico.

David quiere que como él, otros que necesiten este tipo de cirugías reconstructivas puedan optar a un cupo para operarse en la vecina ciudad.

"El 17 de noviembre los médicos, que son estadounidenses, realizarán la evaluación y creación de ficha de los pacientes en Iquique. En caso de ser seleccionados, las operaciones se efectúan en febrero", contó.

Las cirugías son gratuitas para casos de labio leporino, reconstrucción facial o implantes mamarios a causa de extirpación por cáncer, entre otras operaciones reconstructivas. Eso sí, es importante la evaluación médica previa.

"El programa no costea el viaje, alimentación ni alojamiento en Iquique. Hago un llamado a quienes quieran conocer más de este operativo a que se comuniquen al 9-81828160", finalizó Pérez.