Secciones

Cordap recibió a los cuatro alcaldes electos

La idea es realizar tareas de manera mancomunada con las nuevas autoridades.
E-mail Compartir

Los cuatro alcaldes electos de la región fueron recibidos y felicitados por los directores de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, ofreciéndoles a la vez todo el apoyo de ese organismo en sus gestiones próximas a asumir oficialmente en diciembre próximo.

Ello aconteció durante un Encuentro de Directores, donde se resaltó en forma interna y austera los 15 años de existencia que cumple Cordap al servicio de la comunidad.

A la reunión asistieron las nuevas autoridades comunales recientemente elegidas, esto es, Gerardo Espíndola, por Arica, Iván Romero, por Camarones; Maricel Gutiérrez, por Putre y Alex Castillo, por General Lagos. Asimismo, representantes de algunos gremios que desean integrarse a la Corporación.-

En sus intervenciones, cada uno de los nuevos jefes comunales demostró el entusiasmo que les anima al asumir ese alto cargo y el gran interés por trabajar de la mejor forma por contribuir al engrandecimiento de sus comunas, en la gestión que comenzarán el 06 de diciembre próximo.

Es menester señalar que cada uno de ellos ya inició contactos con la comunidad organizada, a objeto de conocer en terreno mismo los problemas e inquietudes que tienen los vecinos y visualizar soluciones.

AL SERVICIO DE LA REGIÓN

El presidente de Cordap, Edward Gallardo, junto con agradecer la presencia de las nuevas autoridades comunales, dejó la palabra al secretario general, Manuel Guajardo, quien hizo una breve reseña de la historia de la Corporación, su creación mediante decreto ley, su misión, visión y propósitos, como también los principales logros alcanzados durante su existencia.

Dijo que el aporte de esta instancia de interlocución público- privada ha contribuido de manera significativa a que nuestra región alcance logros significativos en su historia.

A su vez, Edward Gallardo recordó que Cordap es una conquista lograda por la comunidad, siendo un potente instrumento que contribuye con el desarrollo de nuestra región.

Concluyó Semana de Acción contra el mosquito Aedes aegypti

E-mail Compartir

Con actividades con énfasis en el componente educativo y la prevención finalizó la Semana de Acción contra el mosquito Aedes aegypti en Arica y Parinacota, jornada impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y la SEREMI.

Es así como el día comenzó con una obra de teatro en el Colegio ChileNorte, interpretada por los propios estudiantes del establecimiento, donde incluso uno de sus alumnos interpretó al mosquito vector, donde el mensaje gira en torno a la prevención y a eliminar las condiciones propicias para los criaderos del Aedes aegypti.

Posteriormente, las acciones se trasladaron hasta el terminal agropecuario ASOAGRO, donde la SEREMI levantó un stand interactivo y educativo en el frontis de la feria. Luego, con la batucada del Colegio Leonardo Da Vinci y el grupo de tarkeada del Colegio Don Bosco de Arica junto al alumnado del Colegio ChileNorte con pancartas alusivas al Aedes desarrollaron un colorido pasacalle por los pasillos interiores del terminal a base de música andina, percusiones y el ingenio de los niños y niñas que plasmaron su creatividad en carteles.

La multicolor caravana fue encabezada por la seremi de Salud, Giovanna Calle; la seremi de Gobierno, Carolina Videla, y el jefe de Comunicaciones de la OPS Chile, Gonzalo Palma. Las autoridades regionales distribuyeron volantes y material preventivo, así como realizaron consejería en terreno sobre las medidas preventivas para evitar la aparición y proliferación del mosquito.

Acuerdan trabajo conjunto por Arica

E-mail Compartir

El diputado socialista Luis Rocafull López, se reunió por primera vez con el alcalde electo de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, con el fin de dar sus felicitaciones personalmente por el triunfo obtenido en las pasadas Elecciones Municipales y plantear distintas iniciativas en las que ambas autoridades podrán trabajar en conjunto para el desarrollo de la ciudad.

El principal objetivo planteado en la oportunidad es la continuación de la labor realizada entre parlamentarios y municipio para permitir que la región sea beneficiada por la Legislación Aduanera, la cual dejaría a Arica y Parinacota sin la opción de tener un depósito aduanera al ser zona de extensión.

Además, se puso énfasis en el actual sistema de salud primaria de la ciudad, el cual presenta numerosas falencias como la falta de personal y de espacio físico para la atención de la creciente población local. El diputado Rocafull y el futuro edil Espíndola acordaron generar propuestas para dar una solución definitiva a la crisis que afecta a la ciudadanía.

El diputado, junto con ofrecer su colaboración y experiencia para una futura gestión municipal exitosa, expresó que una de las obligaciones para que una región crezca es la unión de sus autoridades, comenzando con un trabajo legislativo desde el Congreso hasta una exitosa ejecución por parte del alcalde. Otro de los temas en los que ambas autoridades acordaron colaborar es la recuperación del terreno de 3.5 hectáreas ubicado en avenida Diego Portales destinado hoy para la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, espacio que se encuentra en desuso por casi tres décadas y que puede dar solución a problemas regionales como el déficit habitacional o nueva infraestructura para servicios.