Secciones

Científicos encuentran nuevas propiedades en plantas nativas

Especies como la malva que es considerada una maleza, es alta en fibra y contenido proteico.
E-mail Compartir

Científicos del Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, Cihde, llevan un par de años estudiando la biodiversidad de la precordillera regional y han identificado propiedades beneficiosas para la salud humana en diferentes plantas nativas.

Estos resultados fueron discutidos en un seminario donde se reflexionó sobre un posible polo de desarrollo en torno a la producción de alimentos saludables sobre la base de recursos vegetales nativos.

El doctor en ciencias y director científico del Cihde, Carlos Echiburú, explicó que han identificado nuevas propiedades: en especies como la Chachacoma, "la cual tiene poder antimicrobiano selectivo. La Siputola tiene alto poder antioxidante y la Malva, considerada maleza, cuenta con alta cantidad de fibra y contenido proteico".

También han descubierto que la Yara, Chilca y Chachacoma, poseen buena actividad citotóxica.

Ciencia participativa

En el seminario organizado por el Cihde estuvieron autoridades tales como el diputado Luis Rocafull, el gobernador de Parinacota, Roberto Lau, el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, el consejero regional Ernesto Lee y la directora de Conadi, Carmen Tupa.

"Se abre un tremendo potencial de desarrollo, que por lo complejo del tema, no se ha vislumbrado en el territorio de Cordillera y Precordillera. Los agricultores producen alfalfa, orégano y una que otra legumbre y no vislumbran este nuevo desarrollo", manifestó el gobernador Lau.

"Es muy importante para nosotros el desarrollo sostenible y sustentable a partir de la participación de todos los actores, en especial las comunidades aymaras. También son importantes las retribuciones por medio de una ciencia participativa", manifestó el diputado Rocafull.

Una de las expositoras del seminario fue Juliana Marca, dirigente y agricultora de Copaquilla, quien hizo hincapié en que todo tipo de desarrollo debe ser de la mano con las comunidades y con transparencia.

Hoy la Población Chile tendrá ensayo de censo

E-mail Compartir

Hoy domingo 6 de noviembre se realizará en la Población Chile el Ensayo Operativo Censal, ejercicio que forma parte de los preparativos del Censo abreviado que se realizará en el país en abril del próximo año.

Tal como lo había anuncia do el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hoy en todo el país se realizará el Ensayo Operativo Censal, el que consiste en encuestar al sector seleccionado -Población Chile- tal como si fuese el Censo oficial, esto con el fin de probar los procedimientos del proceso, que estos sean efectivos y su implementación adecuada.

Los encuestadores que estarán en el sector, debidamente identificados con su credencial, serán 200 e iniciarán su trabajo a partir de las 9 y 9:30 de la mañana.

Los hogares ubicados entre Tucapel, Esteban Ríos, Capitán Ávalos, Joaquín Aracena y Renato Rocca, serán los encuestados durante el día de hoy.

El lugar operativo, donde se organizará y desde donde saldrán todos los encuestadores será en el Liceo B-4, donde el jefe distrital será Fermín Burgos.

Se espera una alta participación en los sectores seleccionados para este ensayo.