Secciones

Comenzó diploma en Liderazgo Social gratuito

E-mail Compartir

Con la exposición "La Región de Arica y Parinacota: Oportunidades de Desarrollo Estratégico" realizada por la intendenta, Gladys Acuña y "Oportunidades para los proyectos sociales y comunitarios", por el académico Emilio Rodríguez, se dio inicio ayer al "Diploma Universitario Liderazgo Social y Comunitario" que realiza, de forma gratuita la Universidad de Tarapacá (UTA), en alianza con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota. La iniciativa beneficia a cerca de 250 dirigentes sociales y es ejecutada a través del Centro de Estudios de la UTA, desarrollándose en módulos de cinco sábados continuos, de 9 a 14 horas, desde ayer 5 de noviembre hasta el 3 de diciembre, y tiene como finalidad contribuir al desarrollo de los dirigentes sociales de la región fortaleciendo sus capacidades de liderazgo, al mando de las organizaciones sociales.

El diploma comprende 5 áreas temáticas: "La Región de Arica y Parinacota: Oportunidades de Desarrollo Estratégico"; "Oportunidades para los proyectos sociales y comunitarios en el desarrollo regional"; "Liderazgo: Empoderamiento Social y Desarrollo"; "Las Comunicaciones y los Líderes Sociales"; Proyectos Sociales: Diseños de Casos Reales Curso: Diseño de proyectos sociales"; "Liderazgo Social: Una Perspectiva Estratégica e Integradora" y de cada uno se desprenden subtemas.

Los dirigentes fueron inscritos por parte del Gobierno Regional, desde la Secretaría de Gobierno; del Injuv, Sernameg, Conadi. Senama y del Minvu. En la actividad participaron los estudiantes, quienes se encuentran felices por el diploma.

Facultad de Medicina ya tiene su primera piedra

El proyecto considera un edificio de 5.979 m2 distribuidos en 12 laboratorios.
E-mail Compartir

L Las primeras paladas de arena y el entierro de un bloque de cemento con una placa recordatoria, por parte de la intendenta, Gladys Acuña; del presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña y del rector de la Universidad de Tarapacá (UTA), Arturo Flores, dieron inicio simbólico a la construcción del edificio de la Escuela de Medicina, en el campus Saucache de esa Casa de Estudios Superiores.

En la ocasión, la intendenta Gladys Acuña destacó que el inicio de obras de la Escuela de Medicina cuenta con una inversión cercana a los 9 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). "Dada la distancia del centro del país, era tremendamente necesario contar con una Escuela de Medicina en Arica, por lo mismo, como Gobierno Regional apoyamos este proyecto con la férrea convicción de que se forma capital humano avanzado, con sensibilidad y pertinencia con la región, para que una vez egresados los médicos se queden en la zona, aportando lo mejor de sí y mejorando la calidad de vida de la población", aseguró la intendenta.

Destacó además que la Carrera de Medicina abrió sus puertas en marzo de 2016, con una matrícula de 30 estudiantes, de los cuales 15 cuentan con gratuidad del 100%. El rector de la UTA, Arturo Flores, dijo que este es un hito regional. "La primera piedra del edificio de nuestra Escuela de Medicina contará dentro de un año y medio con su edificio, habilitado con sus laboratorios. Será así una gran Escuela de Medicina, colaborando y aportando al desarrollo de la región".