Secciones

[psicología]

Sepa qué debe hacer para llegar con confianza y optimismo a dar la PSU

Saber bien la materia es fundamental, pero hay otros elementos que también pueden contribuir a manejar la presión dar la prueba a fin de mes. Combinar estudio con ocio e, incluso, meditar, pueden ser cruciales esos días.
E-mail Compartir

Camila Espinoza

Sea un triángulo ABC de perímetro 60 centímetros, donde AB mide 20 centímetros. Si la bisectriz CD del ángulo en C divide AB de modo que AD: DB es igual a 3: 7, con D en AB, ¿cuál es la medida del segmento AC?

Si leer preguntas como la de arriba -elaborada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile - lo ponen ansioso o ansiosa, porque le recuerdan que el 28 y 29 de noviembre debe rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), acá le entregamos algunas recomendaciones, preparadas por psicólogos, para concentrarse en esos días y no sucumbir ante la ansiedad.

Y si usted es un papá o mamá preocupado porque su hija o hijo lleguen de buena forma a rendir la prueba, revise también los consejos. Después de todo, este mes la prueba se vuelve un tema de toda la familia.

Ah, y por si había sacado lápiz y papel, la medida del segmento AC es… 12 centímetros.

Llegar preparado

"Hay que pensar que es una prueba que no va a definir tu vida", dice de entrada Rosario Sepúlveda, psicóloga de la Universidad Católica.

Por su lado, la psicóloga clínica y supervisora clínica de los centros de atención psicológica de la Universidad de Las América, Paulina Sarmiento, descata que un factor clave para llegar confiado y no ansioso es "estudiar con tiempo y programación".

"El estudio paulatino genera una mayor amplitud en los conocimientos que deben ser traídos a la memoria, pues muchos de ellos fueron vistos hace años, en particular para las pruebas específicas de Historia y Ciencias, dado que contienen todo lo que has visto en cuatro años de enseñanza media".

Recalca que "si se estudia sólo unos días antes, no se alcanzará a abarcar la totalidad de los contenidos y, también, generará la sensación de poco control y conocimiento parcial que aumentará el nivel de inseguridad".

Hay que distraerse

Aunque a algunos pueda resultarles contradictorio, para estudiar mejor, también es importante el ocio.

"Ojalá, en las semanas previas, se puedan realizar actividades más recreativas y descansar", dice Rosario Sepúlveda.

Mientras, Paulina Sarmiento recalca que, cuando ya queden pocas horas para rendir el examen, hay que procurar desconectarse: "El día inmediatamente anterior a las jornadas de PSU, se deben realizar actividades totalmente alejadas de la actividad académica. Se sugiere hacer deporte moderadamente, distraerse con amistades, escuchar música u otros pasatiempos".

Enfatiza que "el descanso físico también es importante, por lo que se sugiere al menos siete horas de sueño para lograr buenos niveles de alerta y estar con las energías necesarias para rendir la prueba".

El Yoga

La experta agrega que no está de más intentar técnicas para distender el cuerpo y la mente: "Ejercicios de relajación pueden ayudar a la inducción del sueño de manera natural. La respiración diafragmática es una técnica fácil de auto administrar y efectiva para controlar la ansiedad, que podría producir la situación evaluativa".

En particular, dice "el yoga ha mostrado tener buenos resultados y, en general, los deportes ayudan a disminuir los niveles de cortisol en la sangre que, frente a situaciones estresoras, aumentan".

Reconocer salas

Ya en la recta final, la psicóloga Paulina Sarmiento enfatiza que "acudir al reconocimiento de salas para conocer el lugar exacto donde realizar la prueba, permitirá manejar los tiempos de traslado y saber adónde dirigirse el día de la prueba".

Advierte que, "si no se efectúa este reconocimiento, nos exponemos a un mayor nivel de estrés el día de la evaluación, dado que lo impredecible genera mayor tensión y esto puede interferir en el desempeño que el sujeto tenga al momento de responder a una situación evaluativa, en la cual existe la percepción de estar muchas veces decidiendo su futuro".

Cuatro consejos prácticos para la mañana de la psu


Trate de dormir más de siete horas y desayune

La psicóloga Rosario Sepúlveda dice que la noche previa a la PSU es importante "haber dormido y descansado bien las horar previas. Tomar un buen desayuno". La psicóloga Paulina Sarmiento recomienda mínimo "siete horas" de sueño.


Elegir ropa suelta y cómoda

La psicóloga Paulina Sarmiento dice otro elemento que se debe tener en cuenta es que "estaremos sentados un par de horas, por lo que nuestra ropa debe ser cómoda: la incomodidad corporal distrae innecesariamente".


No tomar pastillas para concentrarse

Paulina Sarmiento dice que "no se sugiere tomar fármacos con la intención de mejorar la atención sólo por ese día, porque los fármacos que trabajan para mejorar los niveles atencionales tales son de efecto acumulativo".

"Estudiar a última hora no sirve (...). Ojalá, en las semanas previas, se puedan realizar actividades más recreativas".

Rosario Sepúlveda, psicóloga de la Universidad Católica"


No calentar materias

"Estudiar a última hora no sirve de nada y calentar la materia puede generar más ansiedad", recalca la psicóloga Rosario Sepúlveda para quienes estén pensando en dejar todo para el final. Así que ya saben, es mejor aprovechar bien estas próximas semanas.