Secciones

Afrodescendientes celebraron a San Martín de Porres

E-mail Compartir

El pasado jueves 3 de noviembre se celebró la fiesta de San Martín de Porres en la localidad de San Miguel de Azapa. Esta conmemoración tradicional también formó parte de las actividades de la semana afrodescendiente "AfroArica". Durante la actividad, la Sociedad de morenos de San Miguel de Azapa bailó y veneró al santo negro que históricamente ha sido seguido por los afrodescendientes de la provincia de Arica. Sin embargo, desde el proceso de "chilenización" que vivió el extremo norte de Chile en los años posteriores a la Guerra del Pacífico, este santo comenzó a vivir un período de invisibilización pública que terminó cuando se comenzó a celebrar su onomástico de forma pública y con mayor relevancia con la implementación de la semana Afro.

Afros llenaron de cultura a colegios y Los Industriales

Actividades de la semana Afro incluyeron intervenciones de agrupaciones en espacios públicos.
E-mail Compartir

Una semana llena de actividades culturales y de reivindicación política, fue realizada en el contexto de la semana Afro: siete días en que esta cultura difunde sus herencia negra y busca organizarse con miras a un mayor reconocimiento.

Incidencia política

La presidenta de la agrupación Oro Negro y ganadora del premio a la gestión cultural de las artes y el patrimonio, Marta Salgado, manifestó que una de las actividades relevantes fueron los seminarios desarrollados para la organización de una incidencia política real de los afrodescendientes.

"Expuso Oscar Corvacho, quien es académico de la Universidad Tarapacá con una presentación de la historia de los afrodescendientes de Arica. También estuvo Jorge Ramírez desde Lima, quien participa en una organización que promueve los derechos humanos de los afrodescendientes peruanos y el coordinador de las Naciones Unidas, Alejandro Mañon. También hicimos un conversatorio con ellos y dirigentas de organizaciones Afro, con miras a conocer del proceso afroperuano, también el rol de las agencias internacionales y las oportunidades de los afrodescendientes. Como organizarse en torno a la incidencia política para seguir organizándonos".

En colegios y barrios

También se realizaron actividades de difusión de la cultura a través de intervenciones musicales en colegios y barrios.

Durante estas intervenciones, estuvo participando el maestro de percusión africana Diarra Conde, quien actualmente vive en Santiago, pero sus padres son de Guinea, país africano. Él participó en un show de danza y música proveniente de sus raíces africanas.

Diarra Conde, también fue parte de la intervención realizada en la población Los Industriales, donde destacadas agrupaciones realizaron un pasacalle y mostraron tradiciones afrodescendientes.

Se trató de cinco comparsas que recorrieron la población Los Industriales con un pasacalle que terminó con la presentación de seis grupos en el coliseo de Yerbas Buenas.

Allí participaron Bloco Da Rua, Renacer Afro, Capoeira Gerais Arica, Mixtura Negra, Arica Negro Recuerdos de la Chimba, Diarra Conde, Alza Raza, Comparsa Oro Negro AfroAriqueños, Afro-Raíces, Comparsa Tumba Carnaval y el grupo Puerto Libre.