Secciones

Lo fiscalizaron y tenía órdenes pendientes

E-mail Compartir

Con órdenes pendientes vigentes por lesiones y por manejar sin licencia de conducir, fue detenido por Carabineros de la SIP de la Cuarta Comisaría Chacalluta, un hombre de nacionalidad boliviana, cuando efectuaban un patrullaje preventivo, en la Ruta 5 Norte, específicamente en el kilómetro 2.086.

El extranjero con residencia definitiva en nuestro país, fue fiscalizado cuando conducía su vehículo en dirección al poniente, donde se le efectuó un control de identidad, comprobando que mantenía órdenes de detención por los delitos de lesiones menos graves y conducción sin la debida documentación. El sujeto de 27 años, fue puesto a disposición de Juzgado de Garantía de para su formalización.


Los jueces también


se manifestaron

Un alto es sus actividades realizaron los jueces del Tribunal de Garantía, Oral y de Familia, para sumarse al paro que convocó su asociación a nivel nacional.

El magistrado, Juan Araya dio lectura a una declaración pública dando a conocer los motivos de su manifestación. Expuso que preocupa la expansión de la idea de congelamiento de ciertas remuneraciones; las más altas, y que corresponden a cargos de alta responsabilidad y competencia técnica como es el caso de sus funciones.

Menor asaltó a chofer de taxicolectivo

E-mail Compartir

El asalto se registró cerca de las 14 horas en el momento que un menor de 17 años junto a otro sujeto, hicieron parar un taxi colectivo en el sector de Cancha Rayada. Uno de ellos se sentó como copiloto y el otro en la parte de atrás del auto.

Una vez que el conductor de iniciales G.D.A llegó hasta el Terminal Pesquero, se bajó un pasajero y fue en ese momento que vivió minutos de terror. El imputado lo tomó del cuello y lo amenazó con un cuchillo, mientras que el otro sujeto empezó a revisar el vehículo y sacó del monedero un total de 30 mil pesos.

En eso el conductor empezó a gritar y fue auxiliado por otras personas, que lograron retener al menor, mientras que el otro sujeto se dio a la fuga. Fue entregado a Carabineros, quienes procedieron a su detención. El menor de 17 años fue formalizado por el delito de robo con violencia. La Fiscalía solicitó las medidas cautelares de supervisión en un centro de menores y prohibición de acercarse a la víctima.

Tres horas duró reconstitución de escena en la frontera

Por la investigación más grande de tráfico de migrantes.
E-mail Compartir

Cerca de tres horas duró la reconstitución de escena en la frontera con Perú, en el marco de la investigación contra la red internacional más grande dedicada a ingresar clandestinamente a personas a nuestro país.

La diligencia estuvo a cargo de la Fiscalía de Arica, junto al OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y tuvo como objetivo realizar diversas pericias en la zona fronteriza para conocer donde generalmente eran ingresados los extranjeros de manera ilegal.

La diligencia incluyó la fijación fotográfica de las rutas utilizadas por la red para ingresar a los extranjeros a nuestro país, entre otras pericias desarrolladas por peritos del Laboratorio de Criminalística de la policía uniformada, acción que fue encabezada por la fiscal regional Javiera López y el fiscal adjunto, Daniel Valenzuela.

"Fue una diligencia importante y en la que se trabajó en base a declaraciones de víctimas que señalaron que la organización las hizo ingresar a Chile por esta mismas zonas, cercanas a campos minados", expresó el fiscal.

En qué consistió

Participó un grupo de cerca de 25 personas, quienes se trasladaron por diversos puntos de la frontera verificando las zonas utilizadas por la organización, la que fue desarticulada el pasado viernes, tras una diligencia simultánea realizada en varias ciudades del Perú y Chile, y que concluyó con la detención en ese país de cuatro miembros, entre ellas la cabecilla, los que se suman a otros tres integrantes que ya se encuentran en prisión preventiva en Arica. "Se solicitó por parte de la Fiscalía Regional realizar una reconstitución de escena a través de declaraciones de víctimas que ya se tenían en la causa. La idea es observar en terreno por cuál paso no habilitado ingresaron cada una de estas personas y eso plasmarlo fotográficamente y también ver la peligrosidad del lugar. Si ingresaron por el sector costero, línea férrea o por el centro donde hay campos minados", contó la jefe de Labocar, mayor Mitza González.

Investigación

Según se ha podido establecer en la investigación, el grupo captaba a ciudadanos dominicanos en su país de origen ofreciendo bajo engaño trasladarlos hasta Chile, con la promesa de entregarles visas de trabajo y alojamiento por un mes. Para ello, cobraban sumas de entre los 700 y 3 mil dólares.

Tras ello, las personas eran trasladadas por vía aérea hasta Colombia o Ecuador, para seguir su camino por vía terrestre, ya fuera en buses, camionetas o automóviles, hacia Perú. En este último país, la red tenía habilitadas casas de acopio de personas en Sullana, junto a la frontera con Ecuador, y en Tacna.

Cómo lo trasladaban

La indagatoria estableció que ya en Tacna la organización ocupaba dos rutas para ingresar ilegalmente a extranjeros a nuestro país. Por un lado, trasladaban a las personas hasta el paso de Desagüadero (que une a Perú con Bolivia) y desde ahí a Chile por la localidad de Colchane, en la Región de Tarapacá.

Sin embargo, la mayoría de los migrantes ingresaban a nuestro país desde Tacna a Arica, desplazándose a pie por zonas de campos minados. En este contexto, las diligencias también identificaron a dos ciudadanos bolivianos integrantes de la red y sobre quienes también se pidió su extradición.

Formalización

A mediados de octubre se realizó una audiencia de formalización en ausencia, en la que se imputó a las personas implicadas en la banda por los delitos de tráfico de migrantes en grado de calificado y asociación ilícita. Entre los imputados está el líder de la banda, quien fue detenida en el Perú junto a otros tres compatriotas.

Si bien hasta ahora la Fiscalía y Carabineros tienen certeza de 41 víctimas, en su mayoría dominicanos, el equipo investigativo estima que el número de extranjeros afectados podría llegar a los 200.