Secciones

Científico ariqueño le quiere agregar propiedades de Sipu Tola a la cerveza

E-mail Compartir

Como parte del seminario "Recursos Vegetales para la Innovación y Desarrollo de Alimentos Saludables" organizado por el Cihde, donde se trataron temáticas sobre productos medicinales, se presentó Claudio Parra, doctor en química experimental de la Universidad de Barcelona. El investigador expuso sobre su proyecto de incorporar la yerba Sipu Tola a la cerveza XV. "Se busca potenciar la flora nativa de la región, luego intentar transferir las propiedades que hemos encontrado en las plantas analizadas. En este caso elegimos la cerveza por sus propiedades cardio protectoras consumiéndola de manera moderada. En ese aspecto encontramos interesante encontrar nuevos usos a la capacidad antioxidante de la Sipu Tola, que es el doble que la encontrada en el maqui. Esto otorgaría grandes beneficios a la salud humana y también para las comunidades y emprendedores locales. La Sipu Tola es una hierba aymara y sirve para bajar de peso, quemar grasas y eliminar líquidos.

Esta calle espera hace 14 años ser pavimentada

Hasta el momento no existe ningún proyecto que se haga cargo de esta situación.
E-mail Compartir

Los vecinos de la Población Flor del Inca llevan 14 años esperando que la calzada poniente de la avenida Linderos, específicamente el sector ubicado entre Antártica y Providencia, sea pavimentado.

A diario pasan por esa vía decenas de automóviles particulares y el transporte público, que saltan debido a los múltiples baches del terreno y los peatones deben soportar la tierra que los automóviles dejan al pasar provocando una nube de polvo.

Rosa Sánchez, presidenta de la junta de vecinos Flor del Inca, comentó que siempre les han explicado que como es un terrenos privado mientras no se vendiera no podía ser pavimentado y que así han pasado 14 años esperando.

"En este momento están construyendo un conjunto habitacional y deberían empezar a pavimentar, pero aún no hay ningún atisbo de pavimentación. Hace algunos meses el concejal Leiva aplanó ese tramo para que pudieran pasar los autos, pero de ahí nadie se ha hecho cargo".

Cristina Urtubia, ex integrante de esta junta vecinal, explicó que este tema espera ser solucionado hace muchos años y que lamenta que aún esté en las mismas condiciones. "Con la ex presidenta Marisol Muñoz se realizó un arduo trabajo en el sector, en la iluminación, en la plaza, en seguridad, pero la pavimentación sigue esperando". Desde Serviu se informó que ese sector no les corresponde y consultada la empresa constructora Alcarraz aún no da una respuesta a este medio.

"Nadie de Serviu se ha acercado a nosotros"

E-mail Compartir

Roberto Cisternas vive hace 50 años en el pasaje Atacama de la población Las Acacias, cuyas casas serán expropiadas para construir un nuevo puente sobre el San José.

Él cuenta que por esto su esposa se encuentra enferma y con estrés, ya que no sabe dónde se irán luego que le expropien su hogar. "Estamos concientes de lo que va a pasar, pero no hay nada claro. Siempre luché porque esta situación se arreglara de otra forma. El pasaje Atacama con la expropiación va a desaparecer. Ahora queremos sólo que se nos pague lo que corresponde, lo que vale el terreno". Carlos Tarque, dueño de la librería del mismo pasaje, cuenta que perderán con la expropiación y que se ha ocultado mucha información. "No queremos la expropiación, averiguamos los valores que nos iban a pagar el 2014 y ni siquiera era la cuarta parte de lo que valen nuestras casas. Ambos vecinos aseguran que la última reunión que tuvieron con Serviu fue en diciembre del año pasado y que, hasta ahora, "nadie de Serviu se ha acercado a nosotros. No nos han llamado, ni nos han mandado una carta ni informativo". Al respecto, el director de Serviu Juan Arcaya, aseguró que "estamos trabajando para que los vecinos involucrados puedan tener la capacidad de adquirir un inmueble de similares características al que poseen actualmente".

En Las Acacias se expropiarán 18 casas y ayer en este medio se publicó una modificación al decreto de expropiación, de la cual los vecinos entrevistados tampoco se habían enterado.