Secciones

Miles marcharon en contra de las AFP

Bloquearon el tránsito durante 3 horas entre Santa María, Diego Portales y Juan Antonio Ríos.
E-mail Compartir

U nas mil 900 personas convocó ayer a nivel regional la marcha organizada por la Coordinadora No + AFP en Arica. Según los organizadores, se unieron al llamado asociados a la Anef, Colegio de Profesores, trabajadores municipales, la agrupación Pan y Rosas y estudiantes de la UTA.

Todos ellos se reunieron a las 10 de la mañana en Diego Portales con Santa María y por casi 2 horas y media bloquearon el tránsito por esta avenida y Juan Antonio Ríos.

Carlos Yévenes, vocero regional de la coordinadora No + AFP, explicó que estaban muy satisfechos por la convocatoria y llamó a la comunidad a participar de una olla común en la UTA y un cacerolazo que se realizaría a las 20 horas, de ayer en la rotonda Tucapel. "Comenzamos a bloquear muy temprano distintos puntos del tránsito. Desde las 10 de la mañana nos reunimos acá con el fin de ir marcando presencia. Se han unido sindicatos de empresas privadas que también nos han apoyado, así que estamos felices", aseguró.

Añadió que "no nos quedó otra que bloquear, ya que no somos escuchados por los parlamentarios ni el Gobierno. Chile se está manifestando".

Indignados

Juan Reyes, participante del Movimiento Indignados, explicó que apoyaron la convocatoria para tener una lucha transversal. "Queremos que nos apoyen y nos den pensiones dignas", enfatizó

Carlos Ojeda, recién electo concejal y vice presidente del Colegio Regional de Profesores, dijo que como profesores apoyan el paro de los funcionarios públicos y a la Coordinadora No + AFP.

"El problema de las AFP nos incumbe a todos los trabajadores. Se debe mejorar el sueldo de los empleados públicos, se debe cambiar el sistema previsional, no queremos una AFP estatal ni privada, debe haber un cambio definitivo, por lo tanto, las soluciones parche que estamos escuchando por ahí son nuevamente una manera de escabullir el tema de fondo".

"Somos 18 colegios los que estamos en paro y la mayoría que están acá son de colegios municipales. Me pregunto dónde están los profesores de los colegios privados".

Marcelo Barrera, presidente regional de la Anef, aseguró que fueron alrededor de 74 asociaciones de funcionarios las que se plegaron a la marcha y al paro de No + AFP.

"Es un tema que nos compete y nos afecta, los trabajadores públicos fueron obligados en los años 80 a inscribirse en una AFP causando un fuerte daño previsional. Es hora de cambiar este sistema", concluyó.