Secciones

Etnofarmacólogo internacional expondrá en seminario Cihde

Encuentro sobre Recursos Vegetales para Innovación y Desarrollo de Alimentos Saludables espera tratar experiencias con plantas medicinales y alimentos.
E-mail Compartir

El objetivo del seminario "Recursos Vegetales para la Innovación y Desarrollo de Alimentos Saludables" espera tratar temas como la regulación que tiene el país en relación a los productos medicinales, alimentos naturales, salud, experiencias positivas y retorno económico de las de las comunidades que lo producen.

Para tratar el tema varios expositores tratarán sus puntos y experiencias. Uno de ellos es el reconocido etnofarmacólogo internacional británico; Michael Heinrich, de la University College London (U.C.L.) quien posee una vasta experiencia en el tema. "Mi exposición tratará sobre los descubrimientos de los productos locales hacia el comercio. Yo trabajo en un contexto de escuela de farmacia en la Universidad de Londres y trabajamos en gestión de calidad, pero con perspectiva sobre los beneficios que hay hacia los productores de la materia prima", explicó Heinrich.

"En casos donde no hay reglamentos, detectamos que un 25 % de medicinas naturales no tiene sustancia activa, y otro 50% tienen menos de lo que es necesario para tener un valor preventivo y curativo", aseguró el experto, que desea dar importancia a la seguridad de los productos médicos a base de hierbas.

Temas como este y otros serán parte del seminario, que además de expertos, investigadores y científicos; cuenta con la participación de Juliana Marca, agricultora de Copaquilla.

"La idea de este seminario es contar que se ha hecho a nivel internacional con las yerbas medicinales y que se puede hacer con nuestra realidad local", dijo Carlos Echiburú, director científico Cihde.