Secciones

Emprendedores del diseño mezclan el patrimonio con nuevas tendencias

AM Monsters y Artesandino estarán presentes hoy y mañana en la feria de diseño Awaio.
E-mail Compartir

El diseño independiente con valor patrimonial será parte de esta versión de la feria Awaio 2016 y entre los participantes hay dos iniciativas de jóvenes que buscaron mezclar lo identitario con nuevas tendencias que los cautivan.

Diseño de monstruos

Alejandra Martínez y Nicolás Plaza, son AM Monsters, emprendimiento de diseñadores que este año elaboró el afiche de Awaio.

En ella trabajan la temática de los monstruos y muestran el patrimonio de otra forma, la que consideran menos explícita.

"No quisimos hacer la típica llama y aguayo, si no que nuestro estilo absorbiera el patrimonio".

Durante su muestra en la feria Awaio, la cual comienza hoy en el Poblado Artesanal y se mantendrá allí hasta mañana sábado, estrenarán dos líneas Altiplano zombie y sinestesia.

"Altiplano Zombie es un fanzine -publicación periódica- es la historia de un apocalipsis zombie en el altiplano chileno. Sinestesia es la mezcla de las sensaciones, por ejemplo cuando escuchar algo evoca un sabor".

Estos diseños los han estampado en artículos de uso cotidiano como lo son las libretas, chapitas, bolsos y tazones.

Patrimonio atípico

Franz Flores y Lucas Clavijo son los creadores de Artesandino, un emprendimiento juvenil que busca mostrar el patrimonio desde lejos de los tradicionales iconos.

"Buscamos tomar elementos que los jóvenes ariqueños ven como parte de la cultura y patrimonio, pero adaptándolo a cosas que usamos hoy en día, tales como ropa, libretas, croqueras. Nuestra visión es hacer de lo viejo algo nuevo", dijo Lucas Clavijo.

Los jóvenes consideran que la cultura debe seguir trasmitiéndose a las próximas generaciones y para que sea atractiva de aprender, se debe adaptar.

Ser diseñador en Arica

La región ofrece diversas herramientas para la creación artística, pero aún los diseñadores independientes ven carencias al momento de ver valorizada su profesión.

Alejandra Martínez manifestó que el diseño es "poco conocido, recién se está asimilando como algo importante para una empresa. Diferente es en Santiago donde las organizaciones lo ven como algo relevante. Así que es complicado acá educar a los clientes. Lo bueno es que tenemos toda la cultura alrededor que nos ayuda a diseñar".

Lucas Clavijo manifestó que el diseño es un área "que no se ha explotado tanto y hay mucho patrimonio por el que rescatar aun".

Awaio

La feria comienza hoy desde las 10 de la mañana hasta las 19 horas en el Poblado Artesanal. Sigue mañana en el mismo horario y tiene diferentes sorpresas.