Secciones

Ballena fue liberada por valientes buzos

El mamífero varó ayer en la playa de Corpesca, estaba muy malherido y sangraba por el roce con las rocas.
E-mail Compartir

Una ballena tipo Minke varó ayer en la playa de Corpesca causando gran expectación entre los espectadores y los automovilistas que pasaban entre las 7 y las 10 de la mañana por el lugar.

El ejemplar estaba malherido y ensangrentado flotando en la orilla de la playa sin poder adentrarse en el mar por las múltiples heridas que el roce con las rocas le habían provocado.

Al lugar asistió personal de Sernapesca, Corpesca, Armada, la Bidema de la PDI, y la ONG Tortugas Verdes, además de surfistas y buzos mariscadores que, valientemente, se adentraron en el mar para ayudar al mamífero.

"Estaba toda la gente mirando y la verdad es que no hacían nada, sólo la miraban y sacaban fotos. Al principio nos negaron el acceso, pero después igual bajamos al mar para ayudar a la ballena porque la veíamos que estaba mal", comentó Raúl Astorga, buzo mariscador y pescador artesanal (42).

"Veníamos a trabajar y vimos la operación de gente. Nos dijeron que el paso estaba restringido, pero pedimos permiso y nos lo dieron. Es primera vez que rescatamos a un cetáceo y sabemos que la acción debe ser rápida", explicó Wilfredo Alvarado, también buzo mariscador.

Darío Sepúlveda, otro de los rescatistas de la jornada, dijo que "creo que va a sobrevivir. Fue bastante difícil amarrarla, porque estaba en muy malas condiciones, lo bueno es que nos ayudó harta gente".

La maniobra de rescate utilizada por los buzos mariscadores consistió en adentrarse al mar y atar a la ballena con un cabo. Se demoraron 2 horas en la liberación y acompañaron a la ballena hasta mar adentro.

Alfredo Buto, buzo a pulmón y pescador de orilla, aseguró que el rescate se hizo aún más difícil, ya que la corriente estaba muy fuerte.

"Como hombres de mar tenemos un gran sentimiento por los animales del océano. Por eso acudimos en ayuda", enfatizó.

Compleja maniobra

Francisco Aguirre, capitán de fragata y del puerto de Arica, dijo que asistieron al lugar con una patrulla de policía marítima.

"El cetáceo estaba muy cansado y fatigado. Se notaba en su respirar, gracias a una embarcación de Corpesca, que permitió amarrar al cetáceo, al trabajo en equipo y la voluntad de todos, la ballena pudo ser rescatada, ya que la zona en la que estaba de rompiente, era muy difícil".

Pedro Moreno, gerente base Arica de Corpesca, añadió que el borde y la zona altamente rocosa hicieron aún más complicado el rescate, pero que finalmente se logró.

El cetáceo había sido avistado desde hace semanas en la costa de Arica.

Ballenas minke

E-mail Compartir

La ballena minke, conocida también por rorcual aliblanco o ballena enana, es un cetáceo del orden de los misticetos ("ballena con barbas" en referencia a las cerdas que contiene su boca que utiliza para filtrar agua durante su alimentación). Las ballenas minke alcanzan una longitud máxima de 9,4 metros y un peso de alrededor de 10 toneladas, siendo el miembro más pequeño de la familia de los rorcuales. Esta familia se caracteriza por contar con barbas, aleta dorsal y pliegues en la garganta. Estos rorcuales tienen un cuerpo delgado y aerodinámico que les permite alcanzar velocidades de hasta 24 nudos (alrededor de 45 km/h) lo que les convierte en una de las ballenas más rápidas. Para diferenciarla de otros rorcuales basta con observar su mandíbula superior, estrecha y triangular, con un listón que se extiende desde su punta hasta el orificio nasal.